El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos aseguró que los restos del galeón español San José encontrados en aguas del Caribe 307 años después de su hundimiento, es un patrimonio de los colombianos, situación que está tipificada en la ley y que es fruto del trabajo de cara a la obtención de ese propósito.
“El galeón es un patrimonio de los colombianos para los colombianos”, aseveró, agregando “ahora están apareciendo muchos dueños. No, señores, eso es un patrimonio de los colombianos”.
En esta línea lo encontrado pertenece al Patrimonio Cultural de la Nación, a excepción de lo que la misma ley establece que no se considera patrimonio cultural. La ley otorga al Estado colombiano la capacidad de disponer hasta de un 50% de lo que no es patrimonio.
La Nave Capitana galeón San José se encontró tras un trabajo coordinado entre el Instituto Colombiano de Antropología e Historia, con la colaboración permanente de Armada Nacional y de unos científicos internacionales quienes hallaron en inmediaciones de la Costa Caribe colombiano este yacimiento arqueológico.
“Eso no fue que algún buzo se encontró el Galeón. Eso fue que desde el 7 de agosto del 2010 nos propusimos encontrar ese Galeón, pero haciendo las cosas bien”, señaló.
En este sentido recordó que el Gobierno Nacional impulsó una ley ante del Congreso de la República para proveer sustento legal a la búsqueda del barco hundido hace más de tres siglos. “Sin esa Ley no hubiese sido posible encontrar el Galeón”.
Ante esto explicó que el paso a seguir en relación con ese asunto es recuperar lo que se encuentre en el Galeón acudiendo a la más avanzada tecnología, a fin de preservar ese patrimonio de la humanidad y patrimonio de los colombianos de la mejor forma posible.
“Es un patrimonio también de la humanidad y estamos más que dispuestos a compartir, porque es un patrimonio arqueológico, cultural, histórico, que por supuesto vamos a compartirlo con el resto de la humanidad, porque es un descubrimiento importantísimo, pero el patrimonio le pertenece a los colombianos”, recalcó.