La Unasur, una asociación considerada por muchos como débil con el régimen chavista, ha entregado a través del Representante Especial de la Misión, Leonel Fernández, y el Coordinador General, José Luis Exeni, el documento primario a la presidenta del máximo ente comicial venezolano, Tibisay Lucena, con las primeras impresiones sobre estas votaciones.
“Dentro de 15 días entregaremos el informe final. Este que entregamos hoy, tiene un carácter descriptivo acerca del papel desempeñado por la Misión durante esta jornada electoral antes, durante y posterior”, dijo Fernández.
En declaraciones, el también ex presidente de República Dominicana señaló que este proceso del domingo fue “pacífico, ordenado y participativo”. “El sistema demostró su idoneidad, el sistema demostró que está blindado y que es capaz de reflejar la voluntad del pueblo venezolano”, agregó.
Fernández explicó que en este informe se incluyó la posición de la Misión sobre la decisión del CNE de revocar las credenciales de los ex presidentes Jorge Quiroga de Bolivia, Andrés Pastrana de Colombia y Luis Alberto Lacalle de Uruguay.
“Entendemos que la participación de uno de los presidentes resultara violatoria a lo que establece la Ley Orgánica Electoral, así lo hacemos saber. Y para el futuro también haremos algunas recomendaciones para manejar mejor esa situación”.
Resaltó que “hay que permitir la participación de los observadores internacionales y que los partidos puedan tener sus delegados, pero tiene que hacerse siempre en el marco de la ley y el respeto a las instituciones que sirven de árbitro en el proceso electoral de un país”.
Inicio Actualidad Unasur apoya decisión de Venezuela de quitar credenciales a los expresidentes Quiroga,...