El presidente de Bolivia, Evo Morales instó a las autoridades del Ejecutivo chileno a “escuchar al mundo”, al Papa, a los expresidentes y organismos internacionales para negociar y otorgar a Bolivia una salida soberana al mar sin compensación territorial.
Las declaraciones las realizó el jefe de Estado en respuesta a las declaraciones emitidas por el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz quien expresó que nadie puede obligar a su país a ceder territorio.
En este sentido el Mandatario argumentó que la demanda marítima presentada ante el Tribunal internacional de Justicia de La Haya, busca que la nación austral cumpla con sus ofrecimientos y compromisos de otorgar una salida soberna a las costas del océano Pacífico.
“Lo que el Gobierno boliviano hace ante La Haya es que ese Estado cumpla con los compromisos y ofrecimientos que hizo a Bolivia”, dijo.
Ante esto Morales explicó que Chile usurpó el suelo boliviano tras la guerra del Pacífico en 1879, asegurando que posteriormente le fue impuesto el Tratado de 1904, que definió los límites tras mencionado conflicto bélico, al tiempo de no cumplir con el libre tránsito estipulado en el pacto.
“Somos muy realistas, no estamos pidiendo que nos devuelvan los 400 kilómetros de costa y 120 kilómetros cuadrados (de territorio) que nos robaron bajo un asalto, bajo una invasión”, explicó y recordó que el asalto a suelo boliviano empezó el 14 de febrero de 1879 y que la primera resistencia se da el 23 de marzo del mismo año.
Reanudar las relaciones diplomáticas
Por otra parte el Ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, recibió al Embajador en Misión Especial, Gabriel Gaspar, luego de su visita a Bolivia, ocasión que aprovechó para reiterar el planteamiento que ha realizado Chile a la nación altiplánica para reanudar las relaciones diplomáticas “aquí y ahora, y sin condiciones”.
De la misma forma recordó que los temas limítrofes y territoriales fueron zanjados por el Tratado de 1904, el que fue libremente pactado entre ambos países, ratificado conforme al derecho internacional y se encuentra plenamente vigente.