Entre el 27 al 29 de enero se desarrollará la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), evento que reunirá a los jefes de Estado y cancilleres de los 33 países miembros y en ese encuentro Ecuador – país anfitrión- entregará la presidencia pro témpore a República Dominicana.
En esta línea trascendió que las autoridades regionales prevén analizar y debatir acerca de nuevas fórmulas para reducir la desigualdad, tratar de avanzar hacia la erradicación de la pobreza y buscar vías para que la concertación política sea cada vez mayor, sobre todo en organismos internacionales. Asimismo se tratarán temas referidos al medioambiente, la paz, el terrorismo y la economía, entre otros.
El acto central de la IV Cumbre de la CELAC se iniciará el miércoles a las 09h00 locales con las palabras de bienvenida del presidente de Ecuador, Rafael Correa y posteriormente los mandatarios asistentes sostendrán una reunión privada hasta la hora del almuerzo.
Caída en el precio del petróleo
Por otra parte el presidente de Bolivia, Evo Morales informó que uno de los temas que planteará como debate en el plenario de la CELAC, será cómo enfrentar la caída en el precio del petróleo.
“Es importante nuestra participación en esta Cumbre, para ver muchos temas importantes, uno de ellos, por ejemplo, cómo América Latina y El Caribe va a enfrentar la caída en el precio del petróleo”, indicó Morales.
La Celac es el resultado de varias instancias multilaterales establecidas por los países latinoamericanos para buscar la paz, el desarrollo socioeconómico y la integración como región. Fue creada en febrero de 2010 en sesión de la Cumbre de América Latina y el Caribe en Playa del Carmen (México); posteriormente, en la Cumbre de Caracas, en diciembre de 2011, quedó constituida definitivamente la Celac.