Según él, “la patología de los conservadores reaccionarios es caer en lo fascistoide”, y de la izquierda es “el infantilismo” de “confundir los deseos con la realidad”.
“Si me dices si soy optimista creo en el hombre y que el hombre hasta se puede reprogramar”, confesó el exmandatario uruguayo. Según él, su generación pensaba que el problema “era el capitalismo”, pero se quedaron “cortos” por que “es civilizatorio”.
“Es mucho más hondo esto: porque imaginemos un mundo socialista con las mismas locuras, con el mismo disparate de tener un ropero… Tener cuarenta pares de zapatos… No, no, eso es el disparate”, explicó. “No estoy haciendo la apología de que hay que vivir sin nada o vivir en una cueva. Lo que estoy haciendo es apología de que en la vida esto es como la guerrilla… La vida es andar guerrilleando”, insistió.
“Si tú le empiezas a poner kilos a la mochila porque precisas esto y lo otro, vas a tener muchas cosas pero no puedes caminar. Porque no puedes andar con una mochila de 100 kilos”, explicó Mujica.
El exmandatario uruguayo también compartió con RT su visión del proceso de paz colombiano y de fenómenos globales como la inmigración y el terrorismo, en una entrevista que se conocerá este 1º de febrero.
José Mujica, el antiguo guerrillero de los tupamaros, la organización terrorista de izquierdas que nunca luchó contra la dictadura militar, que nació en ese país en 1964 para desestabilizar a gobiernos democráticos, ya tenía a casi todos sus miembros presos-incluido Mujica- cuando los militares dieron el golpe de Estado en 1973. Por lo que jamás pudieron luchar contra los militares como generalmente se cree.
tremendo encuentro el de Fidel y el Pepe! mucha grandeza. Desde Uruguay, un gran abrazo al pueblo cubano
Y todavía las focas lo aplauden…
Comments are closed.