Uruguay: la ‘tolerancia cero’ de alcohol en sangre no rige para los diplomáticos

0
502

Interpretación gráfica de José L. Rondán para ICN Diario
Interpretación gráfica de José L. Rondán para ICN Diario
Por José L. Rondán.- La tan mentada noticia de que pronto estaría entre nosotros la Ley de Tolerancia Cero para alcohol en sangre, se ha hecho realidad, golpeando duramente a los afectos al boliche, al Mercado, a la picadita con hielo, etc.
Esta Ley que regía desde el año 2007 tan solo para aquellos conductores que poseyeran libreta de conducir profesional, se extendió ahora al resto de los mortales que por diversas circunstancias, decidan poner un pie sobre un vehículo, entrando en vigor el día viernes 8 de enero de 2016.
Obviamente que en un país donde el vino es bebida Nacional, se alzaron voces de todo tipo, comenzando por la curia, ya que su argumento es válido en la medida que no es culpa de los sacerdotes, quienes teniendo que beber la sangre de Cristo en las misas, ésta pueda darle positivo, como si lo que hubieran bebido fuera vino.
Las bodegas y bares, todos sin exclusión alzaron sus voces para defender el vasito inocuo que nada quita ni nada aporta a la habilidad en la conducción, sobre todo si tomamos en cuenta que la gran mayoría de los siniestros que se producen con intervención de vehículos, no se debe a la ingesta de alcohol, sino a la pelotudez humana, al descuido, a la distracción, a la prisa por llegar rápido a cualquier lado, obviando las señales de tránsito y pretendiendo muchas veces que ante la velocidad desmedida y la negligencia, lo único que hay por delante es el futuro, el porvenir y se olvidan que también hay otros autos, columnas, muros y lo peor, en ocasiones, peatones.
Nuestro equipo de ICN Diario difundió la noticia hace unos días de que un señor diplomático de la República Bolivariana de Venezuela, que apegado a sus fueros diplomáticos desestimó la posibilidad de llevarse un chofer para que condujera por él a la hora de sumergirse en los brazos del placer que para algunos constituye el alcohol, conduciendo él mismo su rodado, a pesar de que estaba, como decimos por estas comarcas, mamado, chupado, en pedo, ebrio, beodo, borracho, se había accidentado.
El accidente se dio en el km. 30.200 de la R. 101, en un camino llamado de los Horneros, y al acudir las autoridades para hacerse cargo del procedimiento y asistir a las eventuales víctimas, y después de realizada la correspondiente espirometría al conductor de referencia, los funcionarios comenzaron a rascarse la barbilla por la satisfacción de que iban a estrenar las nuevas facultades dadas por la recientemente sancionada Ley de Tolerancia Cero, ya que dicho examen in situ, les había dado POSITIVO…Pero pronto cayeron en la sorpresa, en la desazón y en la angustia de tener que pedir perdón al mamado, ayudarlo a recomponerse y de infractor tener que pasarlo a la categoría de señor que había cometido un error.
La convención de Viena determina que los funcionarios consulares no podrán ser detenidos ni sometidos a ninguna otra forma de limitación de su libertad personal, sino en virtud de sentencia firme, por lo que en este caso puntual, los policías debieron, presumo que de muy mala gana, abrir la puerta de la jaula al señor Segundo Secretario del Poder Popular para las Relaciones Exteriores y Justicia de Venezuela. (¡Uf!…! Que título el de este hombre! Y pensar que es tan solo un borrachito más), para permitirle el vuelo libre, el cual seguramente emprendió raudo y a los tumbos mientras acomodaba sus diplomáticas vestiduras.
Recuerdo hace unos años, cuando se desarrollaba la primera presidencia del Dr. Vázquez y habiendo promulgado la ley de prohibición de fumar en lugares cerrados, concurrió a almorzar al mítico Mercado del Puerto, el ahora retirado Rey de España, Juan Carlos, para mejor ubicarlo, el matador de fauna salvaje, quien desafiante y ante la advertencia del personal del lugar, igualmente encendió un enorme puro, pasándose vaya uno a saber por donde, las normas del país, tal cual hizo este señor diplomático de rimbombante título, quien con seguridad estaría en conocimiento de las nuevas disposiciones, pero igualmente, al amparo de su cobertura diplomática, optó por chupar, lo que me hace presumir que estos tinterillos de cuarta avenidos en sesudos diplomáticos, creen que en estas tierras del sur pueden actuar tal cual lo hacen en el reino del incapaz Maduro….
Me gustaría ver en los ágapes a los que nos tienen acostumbrados las autoridades de Gobierno, las celebraciones, los reconocimientos, las galas, etc. si sólo tomarán bebidas colas o agua o se empinarán algún alcohol como para distenderse, utilizando a la hora de irse, y para evitar la multa, los choferes del Estado y el auto Oficial o se irán en taxi tal cual aconsejan.
Las cartas están echadas…aunque prohibimos el alcohol pero le damos la bienvenida al cannabis. ¡Siga el baile!