Exministro de Lula acusado de corrupción pide quedar en libertad mientras se le juzga

0
116

Foto Agencia Brasil
Foto Agencia Brasil
El ex ministro jefe de gabinete del expresidente Lula, José Dirceu, pidió al juez federal Sérgio Moro, durante su testimonio ante la Justicia Federal, para responder en libertad a las acusaciones de participación en el esquema de corrupción de Petrobras, revelado por la Operación Autolavado. Dirceu dijo que va a cooperar con la Justicia y no va a huir de Brasil. Las declaraciones del exministro fueron difundidas el lunes (1) por la Corte.
“No puedo aceptar mi prisión. Estoy siempre a disposición de la Justicia. Voy a asumir lo que tenga que asumir. Me considero inocente”, dijo el exministro José Dirceu y rechazó el contenido de las delaciones compensadas que le involucran y expresó su preocupación por el “deterioro” de la práctica.
“Comienza a filtrarse parte de las delaciones y me quedo al descubierto. Quiero rechazar las delaciones compensadas, que para mí no valen nada”, dijo Dirceu el juez. Él también dijo haberse equivocado al no declarar ante el fisco los préstamos recibidos para la renovación de una casa y un apartamento.
Según lo determinado por el juez Moro, Dirceu está en prisión preventiva desde agosto de 2015. Él y 15 otros investigados fueron denunciados por la Fiscalía Federal por delitos de corrupción, lavado de dinero y asociación delictiva. La defensa del exministro dice que la denuncia es inepta, por falta de pruebas.
Durante el testimonio, Dirceu también recordó su condena en la Acción Penal 470, el proceso del “mensalão”, pago de sobornos a políticos durante el gobierno del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva. “Soy inocente en este asunto. Apelé a la Corte Internacional en Costa Rica.” La defensa del exministro pidió el lunes (1) al Supremo Tribunal Federal el perdón de la condena de siete años y 11 meses de prisión impuestas a Dirceu en esa acción. Los abogados sostienen que él tiene derecho al beneficio por haber sido condenado a menos de ocho años, haber cumplido más de una sexta parte de su condena y estar en régimen abierto.
Petrobras
En testimonio ante Moro, Dirceu negó haber nombrado a Renato Dugue, acusado en la Operación Autolavado, para el cargo de director de Servicios de Petrobras. El exministro dijo que su nombre fue utilizado de manera indebida en la petrolera, que nunca recibió sobornos por contratos firmados y que nunca autorizó a nadie a hablar en su nombre. La mención a Dirceu en el caso surgió a partir de las delaciones compensadas de los cabilderos Milton Pascowitch y Júlio Camargo, también blancos de la Autolavado.
Según el exministro, todas las indicaciones hechas por el primer escalón del gobierno eran sometidas al Gabinete, que analizaba criterios como antecedentes, competencia técnica e historia política. “El nombramiento de Renato Duque se produjo a causa de sectores del PSDB [Partido de la Social Democracia Brasileña, principal partido de oposición al actual gobierno]”, dijo Dirceu al juez Moro. En un comunicado, el PSDB negó haber hecho indicaciones a puestos durante los gobiernos del Partido de los Trabajadores (PT), que está en el poder en Brasil desde 2003.
Engevix
En otra parte de su testimonio, José Dirceu afirmó que los servicios de consultoría que realizó para la empresa Engevix fueron legales, para “abrir mercados en Perú, Colombia, Ecuador, México y Cuba”. Él dijo que iba a otros países hablar con empresarios, presidentes, y utilizar su prestigio para presentar Engevix y otras compañías.
“Yo no estaba traficando influencia o defendiendo intereses ilegales. Porque tengo una historia, tengo esas relaciones. Di asesoramiento a 60 empresas en esos nueve años. Todas mis actividades son públicas. Yo hacía lo que se hace para abrir mercados para Brasil”, dijo.