Colombia aboga por el empoderamiento económico de las mujeres para enfrentar violencia de género

0
181

151009-equipares_hm
La Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer de Colombia, Martha Ordóñez, abogó por fortalecer y visibilizar el empoderamiento económico de las mujeres, como una de las rutas para enfrentar las violencias de género.
En esta línea la representante de gobierno argumentó su postura asegurando que el no acceso de las mujeres a condiciones de empleo digno, créditos, tierra o medios de producción, las expone en mayor medida a situaciones de explotación y violencia, en comparación con las mujeres que cuentan con autonomía económica.
Ante esto la Consejera Presidencial explicó que desde el Ejecutivo se trabaja en diversas instancias para dar opciones de autonomía económica a las mujeres víctimas de este tipo de violencia y que se encuentran con medidas de protección en casas refugio del país, para que puedan salir de los circuitos de violencia que las afecta.
Las declaraciones las realizó Ordoñez en vísperas de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que se realizará el próximo 8 de marzo, cuando el Ejecutivo prevé presentar una jornada de empleo especial para las mujeres del país con una oferta de más de 6 mil vacantes.
“Con el apoyo de la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, la Agencia Pública de Empleo del Sena realizará, entre las 8:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde, la convocatoria en 33 regionales y 68 satélites de las oficinas de la entidad”, destaca un comunicado de prensa.
Ante esto trascendió que durante 2015, a través de la Agencia Pública de Empleo del Sena, 126.107 mujeres consiguieron un empleo en Colombia.
Centro de desarrollo

Por otra parte el gobierno colombiano presentó las nuevas instalaciones del Centro de la Tecnología del Diseño y la Productividad Empresarial, instancia que beneficiará cada año a cerca de 57 mil personas del occidente del departamento de Cundinamarca.
El nuevo centro cuenta con programas de formación en sectores turístico, servicios, tecnología y construcción, y beneficiará a los habitantes de 17 municipios de la mencionada área geográfica.
El centro cuenta además con 19 ambientes de formación convencionales, donde se impartirán programas como cocina, comercialización de alimentos, corte y venta de carnes, mesa y bar, panificación, asistencia en organización de archivos, comercio internacional, comunicación gráfica y formulación de proyectos, entre otros.