Costa Rica: “empoderar económicamente a las mujeres implica eliminar las barreras culturales, sociales y laborales”

0
280

Luis Guillermo Solis (600x480)
El Presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís Rivera abogó por la correcta inserción laboral de las mujeres del país, al tiempo de garantizar el compromiso del Ejecutivo con generar mecanismos que conduzcan a reducir las brechas salariales con los hombres.
“Aún como nación tenemos desafíos para generar las condiciones necesarias para incorporación real de las mujeres al mercado laboral y una tarea urgente es erradicar la división sexual del trabaja para generar fuentes de empleo decentes lo cual impactaría el crecimiento económico y la redistribución de la riqueza”, destacó.
En esta línea el Mandatario detalló que dentro de las líneas de acción que tiene contemplado impulsar el Gobierno central está gestiona mejores mecanismos que conduzcan a la eliminación de limitaciones que impiden que las mujeres puedan acceder al mercado laboral en igualdad de condiciones, la brecha salarial entre hombres y mujeres; medidas para erradicar la división sexual del trabajo; la corresponsabilidad del cuido, acceso al crédito y estimular el emprendedurismo femenino.
Las declaraciones las realizó el jefe de Estado en virtud de su nombramiento por parte del Secretario General de la Organización de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, como uno de los copresidentes del Grupo de Alto Nivel, conformado por primera vez, para impulsar el liderazgo y la movilización de acciones concretas destinadas a beneficiar a las mujeres y cerrar las brechas de género a nivel mundial desde la Agenda del Desarrollo Sostenible 2030.
“Para Costa Rica es un honor recibir este reconocimiento internacional para impulsar y fortalecer políticas públicas que resguarden y garanticen los derechos humanos de las mujeres”, afirmó.
Por su parte, la Ministra de la Condición del Mujer Alejandra Mora Mora expresó la necesidad de establecer un nuevo marco cultural y social en el país que garantice de forma eficaz el cumplimiento de los derechos de la mujer en el plano laboral, productivo y económico.
“Empoderar económicamente a las mujeres implica eliminar las barreras culturales, sociales y laborales que les impiden incorporarse al mundo productivo y ejercer plenamente sus derechos, reconociendo y valorando justamente todos los trabajos remunerados y no remunerados que realizan, en un marco de igualdad de género, respeto y paz”, acotó.
De la misma forma, acotó, que “implica incidir en forma directa sobre otros ámbitos –el físico, el sexual y el político- porque una mujer empoderada en lo económico cuenta con herramientas fundamentales para controlar más eficazmente su cuerpo y su entorno”.