Ecuador: primer empleo para jóvenes será una realidad con reforma laboral

0
216

La legisladora Marllely Vásconez se refirió al tema en entrevista con el programa Ecuador no Para. Foto: Micaela Ayala/Andes
La legisladora Marllely Vásconez se refirió al tema en entrevista con el programa Ecuador no Para. Foto: Micaela Ayala/Andes

Quito, (Andes).- La propuesta de primer empleo y modificaciones a la Ley de Pasantías que propone el proyecto de ley para la Promoción del Trabajo Juvenil, Conservación del Empleo y Seguro de Desempleo, que analiza la Asamblea Nacional del Ecuador, maximiza las oportunidades para que los jóvenes puedan acceder a un empleo digno, según indicaron los legisladores Marllely Vásconez y Fausto Cayambe.
La propuesta de ley que es debatida en la Comisión de los Derechos de los Trabajadores de la legislatura, previo a la aprobación de un informe para segundo y definitivo debate, plantea incentivos a los empresarios para que puedan contratar a jóvenes de entre 18 y 24 años que buscan acceder a su primer empleo.
La modalidad de contratos juveniles plantea que las empresas puedan contratar en su nómina a dichos jóvenes. Es decir, que su remuneración mensual sea por lo menos un salario básico unificado (366 dólares) y estén afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). El incentivo que se propone es que el Estado asumirá el pago del 11,15% (40,80 dólares) por concepto de seguridad social.
“Al igual que el seguro de desempleo estamos a tono con las recomendaciones de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) (…) con el escenario que plantea la organización llegaríamos al 13,8% de desempleo joven, entre personas de 18 y 24 años”, dijo Fausto Cayambe, miembro de la Comisión de los Trabajadores, en entrevista con el programa Ecuador no Para.
El funcionario agregó que de los cerca de 30 mil millones de dólares que componen el Presupuesto General del Estado, 5,3 millones están destinados para nuevas inversiones y con esa cifra se cubriría la aportación a la seguridad social.
“Aspiro a que podamos llegar al menos a que 50 mil jóvenes puedan tener su primer empleo al finalizar el año y así poder enfrentar la creciente dinámica de desempleo que actualmente viven los jóvenes”, manifestó. Aunque eso dependerá de la apertura que tenga el sector privado para contratarlos.
Según la asambleísta Marllely Vásconez, presidenta de la Comisión, al implementar dichos incentivos, se reduce la tasa de desempleo del 12,60% que existe entre los jóvenes con ese rango de edad.
En la propuesta de ley se establece que el Estado asumirá el pago de la seguridad social por un lapso de un año y lo hará hasta de un 20% del personal en nómina de las empresas. Además prohíbe que se despida a funcionarios que ya estén trabajando largo tiempo en la institución para contratar a personal joven.