Núñez Feijóo en Uruguay: ‘las empresas gallegas tienen interés en ser útiles aquí’

0
291

Núñez Feijóo en entrevista con Daniel Bianchi
Núñez Feijóo en entrevista con Daniel Bianchi
Por Daniel Bianchi.- El reforzamiento y profundización de los vínculos económicos entre Galicia y Uruguay son objetivos y horizonte tangible de la visita a Montevideo del presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoó.
Este lunes el presidente de los gallegos fue recibido por el mandatario uruguayo, Tabaré Vázquez, al que ofreció ser la “puerta de entrada a la Unión Europea y España” .
Feijóo también trasmitió a Vazquez que “las empresas gallegas tienen interés en ser útiles aquí”, según había anunciado a los periodistas tras un acto en el Centro Gallego de Montevideo.
El titular del ejecutivo de Galicia agradeció muy especialmente el tiempo que le dedicó Vazquez y lo mismo al Intendente (alcalde) de la ciudad de Montevideo, el Ing. Daniel Martínez perteneciente también al Frente Amplio. A Vázquez le agradeció el afecto que siempre dispensó al colectivo gallego en Uruguay.
Otro de los puntos altos de la agenda de Núñez Feijóo este lunes fue un encuentro con empresarios en la Cámara de Comercio española en Uruguay.
Allí -en la sede de la Cámara en la Ciudad Vieja montevideana- mencionó posibles áreas de interés en los que las empresas gallegas pueden aportar su experiencia en el ámbito de las infraestructuras, en el de la energía, la agroindustria, la tecnología, la consultoría… tenemos empresas que pueden trabajar aquí y pueden hacer cosas que ya hemos hecho en Galicia”, destacó Feijoó.
En Uruguay el diseño de políticas sobre energía es tema de estricta actualidad y debate ante el norte fijado en las renovables y al cambio de la matriz en los últimos años.
“Somos el segundo territorio de España con mayor energía eólica instalada”, recordó Feijoó y esto puede significar transferencia de experiencia y tecnología.
El presidente de la Xunta de Galicia recibió en el Centro Gallego de Montevideo, un homenaje por parte de la Federación de Instituciones Españolas en Uruguay. Mantuvo un intercambio de opiniones con una delegación de jóvenes descendientes de esa región española y residentes en Uruguay.
“Me satisface y me deja muy tranquilo que la colectividad (gallega) prosiga en los próximos años y que los vínculos con Galicia y con el resto de España estén dentro de los objetivos de los jóvenes universitarios que ya han nacido aquí”, dijo Feijoó.
Puso énfasis en los nexos entre Galicia y Uruguay, así como con otros países de América Latina como México, Venezuela, Argentina, donde estuvo también en el marco de esta gira, Brasil y Cuba.
Insistió tanto en Argentina como en uruguay en la necesidad de replantear el sistema de voto y se mostró preocupado por la caída en la participación de los electores gallegos en el exterior.
Sobre la actualidad política en España fue escueto y señalo en cuanto a la trabazón que existe para la formación de gobierno y la inminencia de nueva convocatoria a elecciones que “estos políticos no son los que merece España”.
Núñez Feijóo será confirmado seguramente en los primeros días de mayo en el Congreso de Ourense en el cargo de presidente del Partido Popular (PP). “De concretarse será un gran honor”, afirmó.
Ante los empresarios en la Cámara española, Nuñez Feijóo afirmo que la “Marca Galicia” esta asociada a la confianza y la estabilidad y destacó las estrategias que su gobierno está desarrollando para atraer inversiones.Habló de las cuentas saneadas en la economía de su autonomía año tras año y a la decisión- prácticamente en solitario en España- de no haber recurrido a ayudas del gobierno central. Desde el año 2009 Galicia viene cumpliendo sus previsiones en materia de déficit público y hay casi un perfecto equilibrio, abundó Feijóo.Además esta autonomía es la segunda junto con Madrid, que menos aumento la deuda pública durante la recesión económica.
Especial capítulo reservó en su contacto con empresarios y periodistas a la importancia de promover como elemento patrimonial único el “Camino de Santiago”. Desde el siglo IX es recorrido con todo lo que significa de “viaje interior” hacia la espiritualidad y es un factor que tiene que ver con la propia esencia de occidente, agregó.
Como corolario de una de sus presentaciones, Feijóo aseguró que el gallego es un pueblo de fiar, que tiene capacidad de trabajo y disposición de aprender. Esos tres elementos son los que llevaron a los emigrantes gallegos a permanecer en los países a los que emigraron, comprometerse con la suerte de esos países y formar parte de sus anhelos y esperanzas y también a formar familias que ya son parte de la sociedad uruguaya en este caso, concluyó.