Sin vergüenza: el Tribunal Supremo de Maduro declara ilegal la Amnistía a presos políticos

0
224

La Presidenta del ultrachavista Tribunal Supremo, magistrada Gladys María Gutiérrez Alvarado, es el brazo ejecutor de las órdenes de Maduro
La Presidenta del ultrachavista Tribunal Supremo, magistrada Gladys María Gutiérrez Alvarado, es el brazo ejecutor de las órdenes de Maduro
Acatando las órdenes de Nicolás Maduro, el ahora llamado “Tribunal Supremo de la vergüenza” ha declarado inconstitucional la Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional propuesta por la Asamblea Nacional, de mayoría opositora.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que se declara chavista y se aparta de las leyes para servir en forma obsecuente al régimen, ha llegado al límite de desconocer al Parlamento en lo que ya es un golpe de Estado perpetrado por el gobierno y el Poder Judicial dominado por Maduro, aseguran analistas desde Venezuela.
En su farsa, el TSJ destacó que si bien la Asamblea Nacional tiene atribuida la competencia de decretar amnistías, y sin perjuicio de que no se han definido a nivel constitucional o legal mayores límites expresos al alcance de esta institución, esto no significa que el parlamento pueda vulnerar los principios que inspiran la Constitución contenidos en sus artículos 1, 2 y 3, motivo por el cual las amnistías no sólo son leyes que deben seguir el proceso de formación legislativa, sino además responder a distintas limitaciones de orden material vinculadas con el respeto de los derechos humanos, el resguardo de la justicia penal y la debida correspondencia con los fines establecidos en el artículo 3 de la Carta Magna.
Rechazo unánime al atropello del TSJ
Tras conocerse la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia que declara como inconstitucional la Ley de Amnistía y Reconciliación, diputados y dirigentes de la Mesa de la Unidad Democrática reaccionaron contra el veto de este organismo. El gobernador de Miranda Henrique Capriles cuestionó: “La gran mayoría de los venezolanos sentimos vergüenza por el Tribunal!Hoy + que nunca lograr amnistía depende del REVOCATORIO”, destacó en su cuenta de Twitter.
Como él, María Corina Machado, del movimiento Vente Venezuela no escatimó palabras para dejar en evidencia la decisión del tribunal. “Ley de Amnistía fue un mandato de los venezolanos el 6D. Es nuestra obligación cumplirlo. Eso requiere mucha y decidida presión popular. Alerta. Dictadura en Venezuela declara inconstitucional Ley de Amnistía. Ha quedado claro para dónde van y lo que tenemos que hacer para evitarlo”, sentenció Machado.
El diputado Julio Borges, de Primero Justicia, también colgó en su cuenta su descontento por la medida. “Después de torpedear #LeyDeAmnistia llaman a una Comisión de la verdad, ¡irresponsables frente a la peor crisis de toda nuestra historia!”. Por su parte, Delsa Solórzano de Un Nuevo Tiempo señaló: “la declaratoria de inconstitucionalidad de la Ley de Amnistía ratifica lo inconstitucional del TSJ. No descansaremos”. Por Voluntad Popular, el diputado Armando Armas expresó su descontentó, al asegurar que “la declaración de inconstitucionalidad de la Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional nos ratifica que la DICTADURA se combate en la calle”. (Fuente MUD)