Paraguay plantea estrategia contra las drogas

0
131

LUIS-ROJAS-_SENAD
Asunción, IP.- En conversación con Radio Nacional del Paraguay, el ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Luis Rojas aseguró que el Gobierno Nacional apunta por primera vez a un cambio estratégico en la lucha contra el narcotráfico.
En primer término señaló que aunque el desafío siempre es enorme por la complejidad del problema, las nuevas políticas de control antidrogas apuntan a impactar las estructuras del crimen organizado, a través de la modernización del sistema de inteligencia, permitiendo esto mejorar la calidad de las evidencias.
“Nuestro gobierno decidió dejar el show de las grandes incautaciones y concentrarnos de manera osada en desbaratar a la estructura, replanteamos la estrategia y es un desafío inmenso porque implica mejorar la calidad de la colección de la evidencia ya que nos dimos cuenta que no basta saber quiénes son para que puedan ir a la cárcel, se necesita tener las evidencias que soporten la persecución penal del Ministerio Público”, indicó Rojas.
El titular de la Senad declaró que con este cambio de estrategias buscan resultados auspiciosos que garanticen la desactivación de las redes financieras de las organizaciones criminales.
“Por fin el crimen organizado en el país está preocupado porque se les plantea el combate no solo con operaciones de comando sino que se les presenta en el frente de batalla otras estrategias como el análisis de sus balances, investigamos sus evasiones impositivas y hacemos el seguimiento de sus patrimonios…por fin Paraguay actúa de manera proactiva e inteligente para enfrentar el crimen organizado” destacó.
Según Rojas, la osada estrategia apunta a la estructura criminal y no únicamente al combate de las sustancias, en el afán de restar fuerzas a las cadenas de producción y distribución. “Nos dimos cuenta que Represión aislada de incautación de sustancias destinado al fracaso porque no genera perjuicio real a la estructura del crimen organizado”.
Finalmente indicó que gracias a la firme convicción y voluntad política del Gobierno, la Senad ha aumentado su capacidad para recoger información a través de un aguzado sistema de inteligencia que defina los cursos de acción para enfrentar el flagelo, sin recurrir a modelos externos, sino al desarrollo de políticas propias basadas en nuestra realidad.
“Antes era mitad inteligencia, mitad operaciones; ahora es 90% inteligencia 10% operaciones. Cuando aparecen operaciones sin saber qué estructura es la que comanda, sin saber la estructura financiera y logística, puede ocurrir lo que ya ocurrió: el narco busca al mejor “agente” y lo convierte en el mayor incautador de sustancia, para proteger de esta forma la actividad y controlar al sistema de represión, con una movida marketeada (auspiciada) por el propio crimen organizado” señaló.