El chavismo presenta demanda para retrasar el revocatorio de Maduro

0
207

Jorge Rodríguez, el chavista que presentó la demanda (Foto AVN)
Jorge Rodríguez, el chavista que presentó la demanda (Foto AVN)
El presidente de la Comisión de Validación de Firmas del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), el chavista Jorge Rodríguez, acudió este lunes al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), un poder totalmente dominado por el régimen chavista, para introducir en la sala Constitucional una medida cautelar a fin de que se analicen las firmas que incluyó la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en su solicitud de referendo presidencial y que según el gobierno del régimen, serían algunas de ellas fraudulentas. Con esto pretenden frenar el revocatorio al mandato del presidente Maduro.
“Hemos venido a la sala Constitucional del TSJ para introducir una demanda con amparo cautelar para que se cuiden los derechos constitucionales de las venezolanas y los venezolanos, para que se cuiden nuestros derechos políticos”, expresó Rodríguez, en declaraciones a las afueras del máximo tribunal de la República, en Caracas, transmitidas por Venezolana de Televisión.
El viernes pasado, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, informó que la MUD cumplió la primera fase de solicitud de referendo con la entrega de casi dos millones de firmas, de las cuales 605.727 fueron inválidas por presentar presuntas irregularidades como la inclusión de casi 11.000 firmas de ciudadanos fallecidos, 9.333 números de cédula inexistentes, más de 3.000 cédulas de ciudadanos menores de edad y 1.335 inhabilitados políticos, lo que representa un 31% de firmas fraudulentas, según acusa el régimen que llegó a anular- en forma insólita- las firmas de Henrique Capriles y Lilian Tintori, la esposa de Leopoldo López. Rúbricas que sin dudas son reales.
“No vamos a permitir que se siga manteniendo la matriz de fraude por la derecha venezolana”, declaró Rodríguez, quien advirtió que la solicitud hecha ante el TSJ no será la única acción que tomarán en contra de estas irregularidades, en vista de que, tal como reveló, tienen información acerca de que se hizo uso fraudulento de nombres de personas inscritas en nóminas de corporaciones, de bancos, de empresas licoreras para aumentar el número de rúbricas en la solicitud al CNE.