Bolivia: Gobierno y COB logran avances en mesa de negociaciones

0
135

dsc_5418_2_-48105
El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, informó que en el diálogo entre el gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) lograron acuerdos en tres de cuatro puntos de la agenda de trabajo, situación que representa importantes avances para atender las demandas de este órgano sindical.
“Hemos logrado buenos acuerdos, avanzamos en tres puntos y nos hemos detenido en un punto que es estrictamente un debate técnico sobre la sostenibilidad y la rentabilidad de la nueva Senatex”, expresó.
En el diálogo con la COB, participaron por parte del poder Ejecutivo el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera; el ministro de Trabajo, Gonzalo Trigoso; y el ministro de Educación, Roberto Aguilar, quienes en conjunto con los líderes de la organización lograron establecer los cimientos para continuar avanzando hacia mayores derechos para los trabajadores.
Ante esto, se especificó en un comunicado de prensa del Ejecutivo, que los argumentos del decreto 2765 no puede ser usado por los empresarios privados para despedir a los trabajadores.
A su vez, el segundo acuerdo es que los trabajadores de las empresas públicas tales como YPFB, ENDE y otras que tienen vida sindical no pasarán a ser normados por la Ley del Funcionario Público, esto debido a que la norma que se aprobó en el gobierno de Hugo Banzer Suárez buscó que los trabajadores del sector productivo del Estado sean reglamentados con la misma ley de los trabajadores públicos.
Por último García Linera informó que el gobierno nacional abrogará la Ley 2027 mediante la aprobación de una nueva ley del servidor público, esto en cumplimiento de la Constitución Política del Estado.
“Ya hay un borrador sobre esta nueva ley y yo creo que en un trabajo con la COB de dos o tres semanas por tiempo y materia, además, de un esfuerzo conjunto, podríamos tener una ley ampliamente satisfactoria para los trabajadores y también para los funcionarios públicos los cuales pasarían a denominarse servidores públicos”, dijo.