Bolivia protesta a Chile por no reconocer carácter oficial a misión del gobierno

0
211

Autoridades y periodistas bolivianos esperando para entrar al puerto de Arica en Chile
Autoridades y periodistas bolivianos esperando para entrar al puerto de Arica en Chile
La comisión boliviana, encabezada por el canciller David Choquehuanca, ingresó al puerto chileno de Arica, alrededor de las 16h30 locales de lunes, tras seis horas de espera de una autorización para verificar las denuncias de abusos y discriminación contra transportistas bolivianos.
El jefe de la diplomacia boliviana explicó que recorrerán todos los puntos en los que los camioneros denunciaron dificultades y problemas en ese puerto.
“Estamos subiendo al bus, si nos permiten vamos a visitar todos los puntos que nos han indicado los transportistas que conocer el puerto y las dificultades”, remarcó.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Senadores, José Alberto Gonzalez, lamentó ese incidente que -dijo- muestra una actitud diferente a la que las autoridades chilenas señalaron a la prensa y remarcó que pasa hasta por un maltrato a los integrantes de la comitiva boliviana, informó la agencia ABI.
“Hemos estado 6 horas esperando. Más allá de todo estamos ingresando y ahora vamos a inspeccionar y vamos a hacer la verificación”, puntualizó.
Morales: ‘Miedo a la verdad’
El presidente Evo Morales lamentó el lunes que el canciller David Choquehuanca sea privado de circular en Chile y aseguró que evitar la inspección del puerto de Arica muestra que las autoridades de ese vecino país tienen miedo a la verdad sobre la vulneración del Tratado de Paz y Amistad de 1904.
“Lamentar que Choquehuanca sea privado de circular en #Chile en su condición de canciller acompañado de presidentes del Senado y Diputados”, escribió el Mandatario en su cuenta twitter: @evoespueblo.
Horas antes, personeros de la empresa Terminal Puerto Arica (TPA) impidieron el ingreso de Choquehuanca y el de una comitiva de legisladores y periodistas a esos predios, para realizar una inspección ante denuncias de los camioneros por malos tratos, discriminación y vulneraciones al Tratado de 1904.
Más temprano, en conferencia de prensa en la ciudad de Cobija, Pando, el Jefe de Estado boliviano dijo que “si hay bloqueo de autoridades de Chile al canciller David Choquehuanca es porque tienen miedo a la verdad”.
El presidente Evo Morales dijo el lunes que el Gobierno de Chile condena la visita de paz que realiza el canciller boliviano, David Choquehuanca, a ese país, pero avala la intervención militar y ejercicios de guerra de Estados Unidos en su territorio.
“Gob. de #Chile condena visita de paz de canciller hermano pero avala intervención militar y ejercicios de guerra de #EEUU en su territorio”, publicó en su cuenta de Twitter: @evoespueblo.
El jefe de Estado se refirió en esos términos luego de los cuestionamiento que hicieron las autoridades chilenas a la visita de la delegación boliviana a los puertos de Arica y Antofagasta para verificar las denuncias de maltrato y discriminaciones que reportaron los transportistas pesados.
El Mandatario agregó que esas observaciones desnudan el “miedo” del Gobierno de Chile a la visita del Canciller.
Además, indicó que se verificó el desvío del río Lauca por una obra civil.
“Miedo de Gob de Chile a visita de Choquehuanca se desnuda: se verificó desvío de Río Lauca por obra civil y 190Km de carretera en mal estado”, escribió en otro mensaje en la red social.
Nota de Protesta
Bolivia entregó el lunes por la tarde al cónsul de Chile en este país, Manuel Hinojosa, una nota verbal de protesta por las censuras y advertencias a la visita del Canciller, David Choquehuanca, y una comitiva oficial a los puertos de Arica y Antofagasta, para verificar las denuncias de abusos y discriminación contra camioneros bolivianos, además de vulneraciones al Tratado de 1904.
La nota fue entregada por el canciller interino y ministro de Gobierno, Carlos Romero, quien dijo que Bolivia expresa su más “enérgico reclamo” frente a las muestra de descortesía, falta de respeto y “flagrantes” incumplimientos a varias convenciones, entre ellas, la Convención de Viena de 1961.