En su fallo, Teori Zavascki, elegido a azar para examinar la solicitud, también afirmó que el documento carece de “plausibilidad jurídica”.
Durante la referida sesión en el Senado, Rousseff fue despojada de la presidencia por 61 votos contra 20 bajo la acusación de que cometió delitos de responsabilidad fiscal al emitir tres decretos de adición presupuestal sin la autorización del Congreso y también mediante el uso de artificios fiscales como el retraso en el pago a bancos públicos.
Al día siguiente, Cardozo presentó un amparo ante la Corte Suprema en el que pedía anular la sesión. En la solicitud, no cuestionó el mérito de la decisión de los senadores, sino la constitucionalidad del proceso de impeachment y errores en su conducción.
Al denegar la petición, el ministro fue tajante. “Por fin, cabe resaltar que la peticionaria y su defensa tuvieron numerosas oportunidades para contradecir la tesis de la acusación”, apuntó Zavascki, agregando que “durante el interrogatorio, que duró más de 11 horas, la acusada respondió 48 preguntas de los senadores, muchas de las cuales trataron del análisis de los actos que se le atribuyen con relación a la política fiscal del país”.
Agencia Brasil