Dictamen forense: La vida del ex preso de Guantánamo no corre peligro

0
257

Escasa repercusión tuvo el acto de apoyo al ex preso de Guantánamo (Foto ICN Diario)
Escasa repercusión tuvo el acto de apoyo al ex preso de Guantánamo (Foto ICN Diario)

El Juez Letrado en lo Penal de 17º Turno de Montevideo, Dr. Carlos García Guaraglia, resolvió la clausura y archivo de las actuaciones referidas al refugiado sirio Jihad Diyab quien en los “días pasados inició una huelga de hambre como protesta y reivindicación de su derecho a reunirse con su familia“.
En el fallo, el magistrado dispone que el mismo se comunique al Ministerio de Salud Pública, al Ministerio de Relaciones Exteriores, a la Comisión de Refugiados creada por la ley nº 18.076 y al INDDHH, junto con una copia del informe pericial elaborado por la junta médica del Instituto Técnico Forense del Poder Judicial.
El mencionado informe pericial establece que actualmente el ciudadano sirio se encuentra “lúcido, adelgazado, pero con normalidad de los exámenes paraclínicos, razón por la cual no indica/aconseja su ingreso hospitalario por riesgo de vida inminente“.
En su dictamen, la Fiscal Letrada Nacional en lo Penal de 7º Turno, Dra. Jacqueline Castelli, advirtió que “de permanecer la situación incambiada, se acentuará el conflicto entre dos derechos humanos incuestionablemente trascendentes por su naturaleza de tales, el derecho a la vida y el derecho a la libertad personal, este último ejerciendo desde hace días por Diyab. al negarse a ingerir alimentos sólidos ni líquidos, lo que constituye lo que los peritos denominan huelga salvaje“. Sin perjuicio de estas expresiones, Castelli solicitó al juez interviniente el archivo de las actuaciones, atendiendo a que “cumplida la pericia dispuesta no se constata riesgo inminente de vida“.
La resolución del Dr. García menciona específicamente el artículo 24 de la ley 18.076 (Derecho de Refugio y a los Refugiados), en el que a su entender se establece la integración de la Comisión de Refugiados (CORE) entre cuyos cometidos está “resolver sobre la solicitud de reunificación familiar familiar, resolver sobre la solicitud de reasentamiento y en general resolver en todos aquellos aspectos referidos a la condición de refugiados“.
García concluyó que en este asunto “no se dan los supuestos establecidos en los artículos 1 del Código Penal y 112, 113 , 125 y 126 del Código de Proceso Penal, como tampoco la posibilidad de operar como ultima ratio, ya que existen otros ámbitos legalmente establecidos donde ventilar y solucionar la cuestión planteada“.
Acto en apoyo del refugiado sirio: Más periodistas que manifestantes
En la tarde de este viernes, un pequeño grupo de activistas  a favor del ex recluso de Guantánamo, ha realizado una concentración en Montevideo protestando para que algún país árabe acepte recibirlo a él y a su familia ya que  el sirio manifiesta no estar a gusto en Uruguay. Ningún país ha aceptado la solicitud, por lo cual Diyab responsabiliza a Uruguay y a Estados Unidos por su situación y exige que le solucionen su pedido, a pesar que el gobierno uruguayo ha dotado al ciudadano sirio de un piso céntrico, una ayuda económica por dos años, que ya finaliza y la promesa de traer a Uruguay a su familia, algo que su esposa no acepta y se niega a ir a vivir al país sudamericano.
En el acto de apoyo al sirio, desarrollado en la plaza Libertad en el centro de la capital del país, la respuesta ha sido escasa; habían más periodistas de distintos medios de comunicación que adherentes a la causa del refugiado.
La manifestantes colocaron un  cajón con naranjas en el que pusieron un cartel con la leyenda “para algunos la vida vale menos que un cajón de naranjas”, como crítica a la actitud del ex presidente Mujica que reconoció que para poder venderle naranjas a Estados Unidos, debió llevar, a cambio, a los presos de Guantánamo.
Las imágenes
Las naranjas que Mujica dice haberle vendido a EEUU a cambio de aceptar la llegada de seis reclusos de Guantánamo (Foto ICN Diario)
Las naranjas que Mujica dice haberle vendido a EEUU a cambio de aceptar la llegada de seis reclusos de Guantánamo (Foto ICN Diario)

Periodistas y público en el acto de la Plaza Libertad (Foto: ICN Diario)
Periodistas y público en el acto de la Plaza Libertad (Foto: ICN Diario)

Otro cartel pidiendo "Un lugar en el mundo para Jihad y su familia) Foto ICN Diario)
Otro cartel pidiendo “Un lugar en el mundo para Jihad y su familia (Foto ICN Diario)