Para denunciar la impunidad en la que permanecen sus crímenes, RSF ha elaborado una ficha de cada uno de estos depredadores en la que se describen sus principales técnicas de ataque, sus brazos armados, sus blancos preferidos, su discurso oficial –generalmente entre las amenazas y la negación-, y sus trofeos de caza. Estas fichas también recuerdan en cada uno de los casos la lamentable puntuación de su país en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de Reporteros Sin Fronteras.
Estos Depredadores de la Libertad de Prensa emplean diversas técnicas. Algunos torturan y asesinan valiéndose de sus brazos armados, otros llevan a cabo detenciones masivas o arbitrarias, mientras que los más usan métodos indirectos: se valen de leyes antiterroristas, del delito de lesa majestad, o se sirven de la asfixia financiera. La lista no es exhaustiva, y los depredadores que en ella figuran son aquellos que más se han distinguido entre 2015 y 2016.
“Estos depredadores son los que más pisotean la libertad de prensa y cometen las peores atrocidades contra los periodistas, sin que se les moleste”, indica el Secretario General de Reporteros Sin Fronteras, Christophe Deloire. “A fin de romper este ciclo infernal de impunidad es necesario nombrar a un Representante Especial en las Naciones Unidas para proteger mejor a los periodistas”, añade.
En la lista de los mayores depredadores de la prensa están Castro y Maduro
De Singapur a Tailandia, pasando por Cuba, Venezuela, Eritrea, Burundi, la República Democrática del Congo y Sudán del Sur, la mayoría de los depredadores siguen siendo jefes de Estado o de gobierno.
Entre los nuevos integrantes de la lista se encuentra el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quien controla ahora los principales grupos de prensa del país. El estado de emergencia instaurado precipitadamente en julio 2016 tras el fallido golpe de Estado le dio la ocasión para detener a más de 200 periodistas y cerrar más de 100 medios: diarios, revistas, televisiones y radios.
En México, han sido detenidos varios líderes de Los Zetas, pero el sanguinario cártel continúa con su campaña de terror con asesinatos, secuestros y actos de barbarie contra periodistas.
Informe de RSF sobre el dictador Raúl Castro
| 85 años | Depredador desde 2008 |
Raúl Castro, que sucedió a su hermano Fidel, es Presidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros desde 2008. Desde 2011 también es el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba.
Técnica de ataque: totalitarismo de tipo soviético
La prensa no goza de ninguna libertad en Cuba. Televisiones, radios y diarios están estrictamente controlados por el Estado. Respecto a Internet, los blogueros y periodistas-ciudadanos que intentan encontrar un –pequeño– espacio de libertad, lo hacen bajo su propio riesgo. Los periodistas independientes que han intentado ejercer su oficio en Cuba han tenido dos opciones: la prisión o el exilio.
Trofeos de caza: 428 ataques contra los medios de comunicación registrados entre junio de 2015 y agosto de 2016, según el Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP).
249 detenciones arbitrarias.
85 amenazas y agresiones psicológicas.
33 casos de confiscación de material.
Dos periodistas se encuentran actualmente en prisión: Yoeni de Jesús Guerra García, de Yayabo Press, desde el 13 de marzo de 2014, y José Antonio Torres, corresponsal del diario oficial Granma en Santiago de Cuba, desde el 1 de mayo de 2011.
Brazo armado: los agentes de Seguridad del Estado.
Blanco preferido:
La prensa independiente.
La prensa de oposición.
Todas las voces disidentes.
Periodistas y blogueros a quienes se ha impedido trabajar durante las últimas visitas de Barack Obama y del Papa.
Periodistas que intentan cubrir las manifestaciones que el movimiento Las Damas de Blanco (formado por las familias de presos o ex presos políticos), celebra todos los domingos en La Habana.
Discurso oficial: comunismo cerrado.
“No podemos permitir que incomprensiones de ningún tipo obstaculicen la gigantesca tarea que tenemos por delante, por eso es necesaria una libertad de expresión en nuestro partido y en Cuba” (discurso pronunciado durante la primera sesión anual ordinaria de la Asamblea Nacional cubana, 2011).
Puntuación:
Cuba se encuentra en el puesto 171, entre los 180 países, en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2016 de RSF. Este país es, de largo, el régimen más hostil a la libertad de prensa del continente americano.
Informe de RSF sobre Nicolás Maduro
| 53 años | Depredador desde 2013 |
Nicolás Maduro es presidente de Venezuela desde 2013. Antes de ser elegido ocupó los puestos de vicepresidente y ministro de Relaciones Exteriores en el gobierno de Hugo Chávez.
Técnica de ataque: censura y asfixia económica astutamente orquestadas
A Nicolás Maduro no le gustan los medios de comunicación independientes. Para hacerlos callar ha empleado todo tipo de técnicas: sus amigos han comprado medios de comunicación (como el diario El Universal y el canal Globovisión), lo que ha desencadenado una ola de despidos y renuncias; ha usado una ley aprobada en 2010 bajo el gobierno de Hugo Chávez que criminaliza cualquier contenido que “cuestione a la autoridad constituida legítimamente”, y se sirve de la escasez de papel para reducir la circulación de la prensa escrita.
Trofeos de caza: entre 2013 y 2016, 22 diarios dejaron de circular por la escasez de papel, que es responsabilidad del gobierno. Numerosos periodistas han sido interrogados y no se ha permitido entrar al país a varios corresponsales, según la ONG Expresión Libre. En periodista Braulio Jatar, director del diario digital Reporte Confidencial, está encarcelado desde el 3 de septiembre de 2016.
Brazos armados:
El Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).
La Guardia Nacional Bolivariana (GNB).
El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC).
Blanco preferido: la prensa de oposición y la prensa independiente.
Discurso oficial: denigración paranoica
“Comenzó […] una campaña internacional, lo denuncio, [emprendida] por CNN en español, que es un laboratorio de mentiras, de guerra psicológica y basura contra el país, contra Venezuela; por un canal de televisión basura financiado por el paramilitar [Álvaro] Uribe, NTN 24; por el Miami Herald, o llamado Nuevo Herald, que es el periódico de Miami, depositario de todas las mentiras contra Venezuela […] [medios de comunicación] llenos de odio, de rabia, de locura […] tratan de envenenar y lanzar su veneno desde Miami a Venezuela y al mundo” (discurso pronunciado por Nicolás Maduro durante la entrega de 80 viviendas en Caricuao, Caracas, el 18 de septiembre de 2014).
Puntuación:
En 2013, Venezuela se ubicaba en la posición 117 en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de RSF. En 2016 cayó hasta el puesto 139 entre 180 países.
La lista completa de los Depredadores de la Prensa 2016