Para no quedar fuera de la UE Banco Sabadell podría cambiar su sede de Cataluña

0
198

En el caso hipotético de que el govern catalán declarara la independencia de Cataluña, el Banco de Sabadell, para no quedar fuera de la protección de la Unión Europea, podría llegar a cambiar su sede central sin tener que presentar esa decisión a la junta general de accionistas de la institución, según lo ha expresado el presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, aunque ve lejana esa posibilidad ya que considera que en el tema independentista, el Gobierno de España y el Govern catalán deben buscar una salida consensuada de la situación.
Por otro lado el presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, en una presentación este viernes en la Cámara de Comercio de Sabadell dio su visión del presente ejercicio en una conferencia titulada “Perspectivas económicas 2017”. Ante la asistencia de 200 empresarios, ha señalado que, en líneas generales, las previsiones son mejores que las de años anteriores, aunque ha precisado que “el crecimiento global seguirá siendo reducido, pero por primera vez desde que estalló la crisis no sorprenderá a la baja”.
El máximo directivo del banco ha reconocido que 2017 será un año complejo para Europa por el resultado que puedan deparar las elecciones presidenciales en Francia y las parlamentarias en Alemania y Holanda, así como la incidencia del Brexit. Sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea, Josep Oliu ha opinado que todo apunta a que el impacto será más acotado de lo que se previó inicialmente y pronosticó que el proceso de negociación será largo. En este sentido, pidió que sea cual sea su resolución final ésta resulte lo más beneficiosa para los intereses de España. En su análisis internacional, Oliu remarcó también la influencia que tendrá el futuro presidente de Estados Unidos en el desarrollo de la economía mundial, una influencia que hoy se traduce en incertidumbre, pues está por ver si cumplirá el programa electoral que propuso a los estadounidenses y que tanto debate está propiciando.
Sobre la economía española, el presidente de Banco Sabadell postuló que mantendrá un crecimiento relativamente elevado, en torno al 2,5%, y seguirá siendo el país, junto con Irlanda, que más crecerá de la Unión Europea. Desde su punto de vista, España tiene dos factores de riesgo que pueden alterar esas previsiones. Por un lado, el alcance de las negociaciones del Reino Unido y la Unión Europea, y, por el otro, que se produjera un cambio de rumbo de las políticas domésticas que se apliquen. “Seguir implementando las políticas reformistas de estos últimos años es la mejor vía para seguir creciendo”, señaló el presidente de la entidad. Oliu subrayó también que el principal objetivo de la economía española para 2017 es reducir el déficit del 4,6% al 3,1%, en línea con lo requerido por Europa.