EE.UU. ve “con mucho optimismo” perspectivas de las relaciones con el gobierno de Lenín Moreno

0
186

l Hemisferio Occidental a cargo de la región Andina, Brasil y el Cono Sur de Estados Unidos, en entrevista con ANDES.
“Como dijo el señor presidente: cambio. Él dijo la palabra varias veces, y pensamos que una de las cosas que sí se puede cambiar son nuestras relaciones bilaterales, y mejorarlas. Estamos totalmente abiertos a la idea y vemos con muchas posibilidades a nivel diplomático, económico, y social; tenemos mucho que ofrecer, y también los ecuatorianos tienen mucho que ofrecernos a nosotros”, expuso Fitzpatrick, quien asistió en representación de su gobierno a la investidura de Moreno.
Las relaciones entre Ecuador y Estados Unidos sufrieron un deterioro tras la expulsión en 2011 de la embajadora en Quito, Heather Hodges, quien, de acuerdo a cables filtrados por Wikileaks, habría señalado supuestos actos de corrupción en la cúpula policial que, según ella, era de conocimiento del gobierno ecuatoriano.
Antes, el expresidente Rafael Correa, resolvió dar por terminado el convenio para el uso de la base en la ciudad portuaria de Manta.
El diplomático estadounidense, quien ha ostentado varios cargos en el hemisferio Occidental, África, Asia y Europa, ve en el nuevo gobierno ecuatoriano “una oportunidad mutua”.
“Entonces, lo que tenemos que hacer es sentarnos juntos, dialogar, investigar, estudiar varias áreas, colaborar y decidir cuáles son las prioridades donde tenemos intereses en común, y avanzar”, destacó.
Marco Antonio Bravo, director de la agencia ANDES, durante la entrevista con el subsecretario Fitzpatrick. / Foto: César Muñoz
En la entrevista con ANDES, Fitzpatrick destacó el crecimiento económico y de la clase media que ha experimentado Ecuador en los últimos diez años. “El país ha avanzado en los últimos diez años y ahora estamos enfocados en el futuro”, comentó y expresó la voluntad de Estados Unidos para colaborar con el gobierno de Moreno.
“Estamos muy abiertos y dispuestos a colaborar con el nuevo gobierno en varios temas, en la áreas tradicionales de cooperación en las que han tenido éxito y explorar la ampliación hacia otras áreas”, dijo.
Agregó que el objetivo es enfocarse en las áreas históricas de comercio, inversión internacional y turismo, esta última en la que, el gobierno predecesor en Ecuador puso mucho impulso, y en la que Estados Unidos ve muchas oportunidades para profundizar las relaciones bilaterales.
No descartó que ambos países puedan iniciar las negociaciones para la firma de un tratado bilateral.
“Lo que ha dicho el presidente Donald Trump es que busca tener acuerdos bilaterales. Y si hay interés de los dos países, por supuesto estamos abiertos y disponibles a discutir un tratado bilateral”, expuso.
Los aspectos de un virtual acuerdo deben discutirse de acuerdo a los intereses de ambos países. “Pero puede enfocarse en varias áreas, todo depende de las dos partes. No entramos a un dialogo de este tipo con opiniones fuertes sobre lo que puede o no puede estar en discusión para los dos”, puntualizó.
Dijo que no ha habido un acercamiento con funcionarios del nuevo gobierno, pero han escuchado las palabras de Lenín Moreno durante su investidura, e incluso antes, donde ha mencionado su voluntad de mejorar las relaciones bilaterales con Estados Unidos y este mensaje ha sido recibido y escuchado en Washington.
Con el nuevo gobierno también esperan discutir sobre las Preferencias Arancelarias Andinas, beneficio que vence en diciembre de 2017 y que no se renovarían si no existiese un acuerdo bilateral entre ambos países.
“Es algo para discutir, estamos totalmente abiertos a conversar con el gobierno nuevo”, recalcó.
/ar