Argentina y Brasil firmarán dentro de algunos días un protocolo de enmienda a un convenio para evitar la doble imposición de productos y la evasión fiscal entre los dos países. Esperan celebrar el acto de firma durante la próxima Cumbre del Mercosur, que tendrá lugar el 21 de julio en Mendoza, Argentina. Así lo anunció el canciller argentino, Jorge Faurie, tras mantener una reunión de trabajo en Brasilia con su par brasileño Aloysio Nunes Ferreira.
Argentina es el tercer destino de las exportaciones brasileñas, mientras que Brasil es el principal mercado para las exportaciones argentinas. El intercambio bilateral, que superó los US$ 22 mil millones en 2016, aumentó casi el 20% en los primeros cinco meses de 2017 en comparación con el mismo periodo del año anterior.
“Coincidimos en la necesidad de eliminar las trabas que dificultan que el Mercosur realice su vocación de zona de libre comercio. Estamos eliminando más de la mitad de las barreras que existían”, declaró Nunes.
Una de las iniciativas para los próximos meses será la implantación de una consulta itinerante para atender a ciudadanos brasileños y argentinos en diversas partes del mundo. “Los dos consulados trabajarán juntos. Además, vamos a compartir una caipirinha, una empanada y un mate”, dijo Faurie con buen humor.
Unión Europea
Los cancilleres también hablaron sobre el acuerdo comercial con la Unión Europea. “Tenemos la expectativa y la firme voluntad de llegar a un buen entendimiento que satisfaga ambas partes, tanto la Unión Europea como el Mercosur. Ahora, gracias a una convergencia de circunstancias internacionales y también a una convergencia en la visión de los países del Mercosur, podremos concretar ese acuerdo que llevamos negociando desde hace mucho tiempo”, resaltó el canciller brasileño.
Las negociaciones entre los bloques arrancaron en 1999, fueron interrumpidas en 2004 y retomadas en 2010. La asociación entre las regiones incluye bienes, servicios, inversiones y compras gubernamentales.
En el primer semestre de 2016, los bloques intercambiaron ofertas para seguir negociando el acuerdo. El gobierno brasileño explicó en enero que la meta del acuerdo es reducir aranceles, remover barreras al comercio de servicios y perfeccionar las reglas relacionadas con las compras gubernamentales, procedimientos aduaneros, barreras técnicas al comercio y protección a la propiedad intelectual.
Venezuela
Acerca de Venezuela, que se enfrenta a una crisis económica y política, Faurie señaló que es necesario que los países de la región hagan “un aporte para rescatar la plena vigencia de la democracia en un pueblo hermano y tan estimado”.
A finales del año pasado, los cuatro países fundadores del Mercosur –Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay– decidieron suspender Venezuela del bloque, porque el país no cumplió con las obligaciones del protocolo de adhesión al bloque.
Agencia Brasil