Quito, (Andes). – El Salario Básico Unificado de Ecuador quedó fijado en 386 dólares mensuales a partir de 2018, según informó este miércoles el ministro del Trabajo, Raúl Ledesma.
El monto subió a 11 dólares con respecto al salario establecido para 2017, de 375 dólares, tras la decisión del gobierno ante la falta de consenso entre los representantes del sector empleador y de los trabajadores.
“Para la fijación del Salario Básico Unificado se estableció incrementar a 386 dólares, basado en elementos técnicos a favor de todos los trabajadores”, dijo Ledesma en rueda de prensa acompañado con el ministro de Finanzas, Carlos de la Torre, y del titular del Servicio de Rentas Internas (SRI), Leonardo Orlando.
El titular del Trabajo indicó que este aumento salarial va a tener sus compensaciones con respecto a un sinnúmero de medidas que se están tomando dentro del equipo económico y productivo del gobierno nacional.
Para ello, dijo, se solicitarán al presidente de la República, Lenín Moreno, que haga viable una propuesta para generar compensaciones a fin de no quitar competitividad y liquidez al sector empresarial.
Precisó que se trata de un conjunto de acciones “de cara a la reactivación productiva” que contemplan incentivos de carácter tributario por única vez y por este año, “pero también requiriendo que no hayan despidos”.
“Vamos a prever que no ocurra y establecer los controles necesarios para aquello”, acotó.
En tanto, De la Torre dijo que este conjunto de medidas “es para reactivar el sector productivo en el 2018” y apuntó que “la economía ecuatoriana dolarizada se encuentra en una fase clarísima de recuperación que ya avanza a un crecimiento sostenido y tenemos que impulsar en ese sentido todos estos esfuerzos”.
En el caso del contexto internacional, mencionó que el dólar se está apreciando “día a día”, y las tasa de interés internacionales se están incrementando.
Esto, en su opinión, obliga a considerar que si bien un incremento salarial dinamiza la economía internamente, genera más posibilidades de demanda, que se articula con una oferta que es producción y empleo a la larga.
Mencionó que se pondrán a consideración del mandatario algunas acciones específicas para mantener y mejorar la competitividad de la producción nacional, tanto a nivel interno como externo.
El titular del SRI, por su parte, señaló que se espera que para 2018 pueda devolverse hasta el 100% del exceso del anticipo sobre el impuesto a la renta, lo cual está en debate en el pleno de la Asamblea Nacional.
Adelantó que ante esta decisión de privilegiar al ser humano sobre el capital y no solo mantener sino mejorar la relación entre ingresos del trabajo versus ingresos del capital (…), el gobierno nacional va a evaluar los mecanismos que la ley faculta al señor presidente para que mediante decreto ejecutivo adopte medidas para impulsar la liquidez y la competitividad del sector empresarial.
yp