Millares de estudiantes de todo Chile se han congregado en las calles de diferentes ciudades del país para participar de las manifestaciones que buscan reivindicar una educación no sexistas dentro de las aulas de las universidades, institutos y colegios de la nación austral.
En este sentido los estudiantes chilenos provenientes de al menos quince universidades del país, denunciaron a las autoridades que existe violencia y discriminación sistemática hacia las mujeres en los espacios de educación; todo esto producto de una cultura patriarcal y machista que trasciende y vincula, muchas veces, a profesores universitarios quienes son acusados por las estudiantes de hacer comentarios machistas, misóginos y discriminatorios.
Ante esto trascendió que al menos unas 150 mil personas se manifestaron solo en Santiago de Chile por esta causa. Los estudiantes marcharon desde plaza Italia por la Alameda contra los abusos en las aulas y de la enseñanza impartida a través del machismo instaurado.
“Nuevamente salimos a la calle junto a diputadas y diputados de @elfrente_amplio a marchar junto a estudiantes por una educación no sexista. ¡Esta #OlaFeminista no se detiene! Chile será mejor si hombres y mujeres vivimos sin las violencias del machismo”, dijo la diputada de Revolución Democrática, Maite Orsini.
A su vez las voceras estudiantiles concordaron que “hoy vemos un movimiento histórico. Sabemos que los protocolos son insuficientes y por eso seguiremos en las calles”.
Por su parte el ministro de Educación, Gerardo Varela, recibió en su oficina al rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, el pasado martes a fin de investigar las problemáticas de convivencia y acoso sexual que afectan a varias instituciones de educación superior a lo largo de Chile.
“Nosotros, como Mineduc, estamos preocupados del tema del acoso sexual, de hecho repartimos hace un tiempo un manual para que las universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica desarrollen protocolos contra éste. Le hemos pedido a todas ellas que nos informen el resultado de eso. También estamos haciendo el levantamiento de qué sumarios existen, porque hay que distinguir aquello que es delito, que es más bien de justicia criminal, con aquello que son conductas, que eso sí tiene que ver con aquello que hacemos en Educación. La idea poder evitar que esto ocurra y sancionarlo cuando ocurre”, dijo Varela.
Ante esto la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile expresó su disconformidad con lo estipulado por el Ministro Varela, asegurando que el conflicto no se soluciona sólo con la implementación de protocolos.
Por “mientras el ministro @GerardoVarela_A habla de “pequeñas humillaciones@ y carabineros nos reprime, nosotros seguimos en las calles luchando contra su violencia”, afirmó la FECH.