Entra en vigor este miércoles 16 de mayo la prohibición de importación de carne de pollo de 20 frigoríficos brasileños -12 de ellos pertenecientes a la BRF- por los países que componen la Unión Europea.
La decisión fue tomada por la Comisión Europea en abril pasado, tras la tercera etapa de la Operación Carne Baja, deflagrada en marzo del año pasado por la Policía Federal, con el objetivo de investigar denuncias de fraudes cometidas por empresarios y fiscales agropecuarios federales.
La Operación Trapaça – tercera fase de la Carne Baja – tuvo como objetivo a la empresa BRF, dueña de Sadia y Perdigão. El grupo es investigado por fraude ante resultados de análisis de laboratorio relacionados con la contaminación por la bacteria Salmonella pullorum. En una nota, la BRF negó los riesgos para la salud para la población.
Con la limitación de la exportación al mercado europeo, la expectativa es que aumente la oferta en el mercado interno, lo que hará el pollo más barato momentáneamente para el consumidor brasileño. Por otro lado, podría resultar en despidos en el sector. Las ventas a la Unión Europea ya venían presentando caídas. De acuerdo con el Ministerio de Agricultura, el año pasado, Brasil exportó 201 mil toneladas para el bloque. En 2007, llegó a exportar 417 mil toneladas. En valores, el año pasado, se exportaron 765 millones de dólares en pollo.
La proyección hecha recientemente por la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) indica que el embargo de la Unión Europea al pollo brasileño deberá generar este año una pérdida del 30% sobre el total del producto exportado por Brasil al bloque, que está compuesto por 28 países . La decisión de embargo tendrá impacto en 20 plantas exportadoras (unidades de producción) de nueve empresas. De acuerdo con la ABPA, Brasil es el mayor exportador de carne de pollo del mundo. A lo largo de cuatro décadas, el país embarcó más de 60 millones de toneladas de carne de pollo, en más de 2,4 millones de contenedores para 203 países.
A finales de abril, los ministros de la Cámara de Comercio Exterior (Camex) autorizaron por unanimidad el inicio de las tratativas de apertura de contencioso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), impugnando barreras impuestas por la Unión Europea a la carne de pollo brasileña. En la manifestación, Camex argumenta que, a pesar de que la comunidad europea argumenta que se trata de una cuestión sanitaria, bastaría con que los frigoríficos brasileños pagar una tarifa de 1.024 euros por tonelada y mandar todo como carne in natura, producto que entra en el bloque sin problemas sanitarios.
Agencia Brasil.-