Presidente de Brasil dice que el acuerdo de Mercosur-Unión Europea puede salir en septiembre

0
275
La 10ª Cumbre del Brics se está celebrando desde ayer en Johannesburgo. Según el Itamaraty, el grupo responde por el 23% del producto bruto mundial y el 18,2% del comercio internacional

El presidente de Brasil, Michel Temer, se mostró optimista con la firma de un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea este año. Afirmó que hay una reunión marcada para septiembre y que “no es improbable” que el acuerdo sea cerrado en ese momento.

“Las cuestiones relativas a la alianza del Mercosur con la Unión Europea todavía están en tratos. Hay una reunión marcada nuevamente en septiembre y nosotros nos esforzamos mucho para esto, yo y el presidente [de Argentina, Mauricio] Macri, a lo largo del tiempo. Y no es improbable que en septiembre se pueda cerrar ese acuerdo”.

Temer dijo que el acuerdo comercial anunció ayer (25) entre el bloque europeo y los Estados Unidos de ninguna manera obstaculizar las negociaciones entre América del Sur y Europa. Temer aún exaltó la aproximación del Mercosur con la Alianza del Pacífico, formado por Chile, Perú, Colombia y México.

Propuesta de Putin

El presidente habló con periodistas tras salir de una reunión con el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa. Temer también dijo que en una de las reuniones con los jefes de Estado de Brics, el presidente ruso Vladimir Putin propuso una unión mayor entre los pueblos de los cinco países.

“El presidente Putin propuso, en una reunión más individualizada que tuvimos, que hiciéramos a nuestros pueblos unirse más. Y eso significa una partida deportiva, una especie de campeonato de los países de los BRIC; un festival de cine. Introducir la cultura en nuestras relaciones, de fuera a parte las relaciones económicas “.

La 10ª Cumbre del Brics se está celebrando desde ayer en Johannesburgo. Según el Itamaraty, el grupo responde por el 23% del producto bruto mundial y el 18,2% del comercio internacional. En diez años, los intercambios entre los países del bloque evolucionaron de US $ 92 mil millones a US $ 288 mil millones.