El plazo para impugnar el registro de candidatura del ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva se cerró la noche de ayer (22). En total, se realizaron 16 cuestionamientos en el Tribunal Superior Electoral (TSE) sobre la elegibilidad del candidato del PT a la Presidencia de la República. El TSE debe publicar en breve una convocatoria de citación, con todas las contestaciones, a partir del cual comienza a contar el plazo de siete días para que la defensa de Lula responda a los cuestionamientos.
El TSE publicó este jueves un edicto con todas las contestaciones, en el que íntima la defensa de Lula a responder a las contestaciones. Con eso, pasa a contar, mañana, plazo de siete días (hasta el 30 de agosto) para que los abogados del ex presidente envíen manifestación.
De los cuestionamientos presentados, siete son impugnaciones propiamente dichas, protocoladas por otros candidatos, partidos, coaliciones o por el Ministerio Público Electoral (MPE), que son las partes legítimas a impugnar candidaturas, de acuerdo con la legislación electoral.
Entre los retos es la oficina del fiscal general , Rachel Dodge, quien también es fiscal elección general. La petición fue protocolada poco menos de una hora después de que el ministro Luís Roberto Barroso fue sorteado relator del registro de Lula el pasado día 15.
En la contestación, Dodge afirma que Lula -que figura como líder de intenciones de voto en las encuestas electorales- está encuadrado en la Ley de la Ficha Limpia, por haber sido condenado en la segunda instancia de la Justicia Federal por corrupción pasiva y lavado de dinero, por lo que no es apto para disputar la elección.
Las demás impugnaciones, con argumentos análogos, fueron hechas por el candidato a la Presidencia por el PSL, Jair Bolsonaro, y su coalición; por un diputado estatal del Partido Nuevo; y por candidatos a la Cámara de Diputados por Podemos, PSL y DEM.
Otras nueve de las 16 contestaciones son las llamadas “noticias de inelegibilidad”, en las que cualquier ciudadano puede informar al TSE sobre situaciones que perjudiquen la candidatura de algún candidato a los comicios de este año. Todas ellas abordan la misma condena de Lula.
Juicio
Por el calendario electoral, el TSE tiene hasta el 17 de septiembre para juzgar las solicitudes de registro de candidaturas. Este también es el plazo final para que los partidos sustituyan nombres en las planchas, excepto en caso de muerte de candidato.
Como ponente, cabrá a Barroso dictar el ritmo de juicio en el TSE. La Justicia Electoral puede, ante las noticias de inelegibilidad, negar de oficio, anticipadamente, el registro de Lula, pero el ministro ha indicado que debe aguardar todos los plazos procesales antes de llevar el caso al plenario del TSE.
En la segunda petición, Rachel de Dodge trató de anticipar el juicio , pero ni siquiera respondió a la ponente. Ayer, 15 de julio, la defensa de Lula envió a los ministros de la Corte Electoral un dictamen firmado por los ex ministros del TSE Henrique Neves y Fernando Neves, en el que defiende el respeto al plazo para su manifestación, para garantizar el debido proceso legal.
Condenado a 12 años y un mes por corrupción y lavado de dinero en el caso del triplex en Guarujá (SP), Lula está preso en la Superintendencia de la Policía Federal en Curitiba desde el 7 de abril. La defensa del ex presidente busca garantizar el derecho de recurrir en libertad a las instancias superiores, lo que suspendería la ejecución de su pena.
Paralelamente, los abogados intentan asegurar la participación del ex presidente en actividades de campaña electoral, como entrevistas, debates y en el horario electoral de la televisión.
Agencia Brasil.-