La Presidencia de la República informó este miércoles que el gobierno no pretende limitar el ingreso de venezolanos, por Roraima, a partir de la distribución de contraseñas. También negó la posibilidad de cierre de la frontera con Venezuela, como defienden algunas autoridades de Roraima. La alternativa de distribución de contraseñas fue planteada por el presidente Michel Temer en una entrevista hoy a Radio Jornal, de Pernambuco.
En una nota, la Secretaría Especial de Comunicación Social de la Presidencia de la República informó que el mecanismo de las contraseñas “tiene por objeto mejorar un proceso de atención humanitaria en Roraima, lo que no puede ser confundido, en hipótesis alguna, con cierre a la entrada de venezolanos en Brasil “.
En la mañana, Temer mencionó la posibilidad de adoptar el uso de contraseñas para organizar la entrada de Venezuela en Brasil . Según él, la medida tendría como objetivo estructurar la situación en Roraima.
Por las estimaciones oficiales, de 800 a 700 inmigrantes venezolanos entran en Brasil por Roraima todos los días.
El comunicado de la Presidencia de la República informa además que el gobierno al promover la interiorización de los venezolanos busca “mejorar los mecanismos de control” para que se vuelvan “más eficientes en la atención a los refugiados”. Sin embargo, resalta que hay una preocupación también de “preservar las estructuras de atención a las familias brasileñas”.
La nota de prensa del Gobierno
“El gobierno federal aclara que la “posibilidad de distribución de contraseñas” a la que el presidente de la República, Michel Temer, se refirió en la entrevista a Radio Jornal de Pernambuco, el miércoles (29), busca mejorar un proceso de atención humanitario en Roraima, lo que no puede ser confundido, en hipótesis alguna, con cierre a la entrada de venezolanos en Brasil.
Una vez que el presidente determinó que se intensificara la interiorización, se impone mejorar los mecanismos de control, hacerlos aún más eficientes en la atención a los refugiados y, al mismo tiempo, preservar las estructuras de atención a las familias brasileñas.