La magistrada Judith Naranjo, aceptó el pedido de medidas cautelares contra la exigencia del pasaporte como único documento válido para que los ciudadanos venezolanos ingresen a Ecuador. Naranjo dispuso que en 45 días se cree un plan de contingencia en coordinación con los ministerios a cargo. Además, que sea la Defensoría del Pueblo la que supervise el cumplimiento de esta medida.
Según informó el diario El telégrafo, la jueza dispuso que en 45 días se cree un plan de contingencia en coordinación con los ministerios a cargo. Además, que sea la Defensoría del Pueblo la que supervise el cumplimiento de esta medida.
Gina Benavides, defensora del Pueblo, señaló que el pedir pasaporte vulnera derechos cómo migración, refugio e igualdad y no discriminación. También que afecta al principio de unidad familiar. Argumentó que solo el 18 y 19 de agosto, un total de 600 venezolanos no pudieron ingresar al país. Detalló que el pasaporte cuesta $3.000 en Venezuela.
Patricio Pazmiño, defensor Público, indicó que la exigencia del pasaporte provoca “daños irreparables” porque “afectan derechos”. Según Pazmiño, 1’100.000 venezolanos han entrado al país y 205.000 se quedaron sin poder hacerlo, de ellos 80 mil son niños.
El viceministro del Interior, Diego Tipán, indicó que en 2016 ingresaron 23 mil venezolanos, mientras que en 2018 lo hicieron 117.000, lo que significa un incremento del 497%. Según Tipán, un 40% de los ciudadanos venezolanos que ingresan con cédula se quedan, el resto sale del país.
El funcionario afirmó que cuentan con registros de personas que buscaron ingresar al país con cédulas adulteradas, rayadas, abiertas y cambiadas la foto.