Países de América Latina acuerdan fortalecer cooperación en beneficio de migrantes venezolanos

0
415

Argentina, Brasil, Costa Rica, Colombia, Chile, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay suscribieron la   ‘Declaración de Quito sobre Movilidad Humana de ciudadanos venezolanos’, donde  acordaron impulsar una mayor coordinación regional con respecto a la crisis migratoria de ciudadanos venezolanos en el continente.

“La Declaración se constituye en un hito porque se ha conformado un grupo informal de países que están trabajando y han demostrado su voluntad por brindar su cooperación, aportar con ideas con acciones muy concretas para solucionar el tema de la migración masiva e inusual de ciudadanos venezolanos en la región. El gobierno del Ecuador se siente muy complacido por haber sido sede de esta primera reunión”, destacó el viceministro de Movilidad Humana, de Ecuador,  Santiago Chávez.

A su vez el representante del gobierno de Chile, Raúl Sanhueza, resaltó la importancia de la Declaración de Quito, ya que “establece instancias de coordinación en protección de los grupos que están afectados. Venezuela está viviendo una crisis institucional que ha ocasionado que nosotros vivamos una crisis migratoria y que provoca que los 2.5 millones de venezolanos que se están desplazando vivan una crisis humanitaria. Esos son los conceptos en los cuales nos hemos movido”.

La iniciativa que cuenta de 18 puntos especifica la necesidad de seguir trabajando para establecer procesos de regularización migratoria en los países de acogida, además de fortalecer el combate a la trata de personas y al tráfico ilícito de migrantes.

En esta línea reiteran su preocupación por el grave deterioro de la situación interna que provoca la migración masiva de venezolanos, abordada en esta reunión, y hacen un llamado a la apertura de un mecanismo de asistencia humanitaria que permita descomprimir la crítica situación, brindando atención inmediata en origen a los ciudadanos afectados.

De la misma forma instó al Gobierno de Venezuela para que tome de manera urgente y prioritaria las medidas necesarias para la provisión oportuna de documentos de identidad y de viaje de sus nacionales, como cédulas de identidad, pasaportes, entre otros documentos necesarios para la movilidad legal de sus ciudadanos. Así mismo y  de acuerdo con la legislación nacional de cada país, acoger los documentos de viaje vencidos como documentos de identidad de los ciudadanos venezolanos para fines migratorios.

Además asegura que se trabajará en los mecanismos de identificación que beneficie a los ciudadanos venezolanos, especialmente a los menores de edad que circulan solamente con certificado de nacimiento. “Ellos tienen un derecho a la identidad”.

Por último reconoce la necesidad  de establecer un mayor  apoyo y cooperación regional para el fortalecimiento de medidas para Colombia, dada su condición limítrofe con Venezuela, así como para Ecuador y Perú, dado que se genera un corredor migratorio hacia esos dos países.