Familia de refugiados sirios que llevó Mujica a Uruguay volvió a su país: aseguran que allí viven mejor

0
1233
El expresidente Mujica, recibiendo en octubre de 2014 a las familias sirias que hoy quieren irse de Uruguay (Foto Presidencia)

Una de las cinco familias de refugiados de la guerra en Siria que el expresidenteJosé Mujica llevó a Uruguay en 2014, regresó a su país criticando la forma de vida que llevaban en el país sudamericano.

El jefe de la familia, Maher Addis, dijo desde Damasco, Siria, que está feliz, a pesar de la guerra, y que tiene pensado no volver “nunca más” a Uruguay, según declara en la entrevista que aparece en el diario El País de Montevideo.

“Acá estoy en Siria. Bajo la guerra. Muy bien acá. Muy feliz. Tú sabes: Uruguay imposible vivir allá, muy difícil, muy caro. Los comerciantes son Alí Babá y los cuarenta ladrones”, contó el ex refugiado sirio.

Al recordar su pasaje por Uruguay es muy crítico del programa planteado por el gobierno uruguayo. Dice que fue un desastre y en ningún momento se pensó seriamente en sus preocupaciones. Cuenta que cuando se les propuso su llegada a Montevideo les habían pintado un país totalmente diferente.

Esta familia mantuvo una protesta de varios días acampando frente a la casa de Gobierno en Montevideo, pidiendo que les devolvieran a su país en 2015.

En esos días, el actual presidente de Uruguay Tabaré Vázquez, que heredó la situación creada por su compañero de partido, José Mujica, dijo en rueda de prensa que “El gobierno (uruguayo) estableció contactos con el Líbano para saber si podían recibir a los refugiados sirios y dijeron que no”, aseguró Vázquez a los periodistas.

“Uruguay no les prohíbe a los sirios salir, pero hay que ver qué país los recibe”, aseguró el presidente Vázquez y luego añadió que el gobierno uruguayo hizo gestiones en un intento por cumplir con sus pedidos pero fueron infructuosas.

Maher Aldees, jefe de una de las familias, aseguró a El Observador que el gobierno uruguayo los engañó con “palabras muy lindas”, que no es la vida que les prometieron, “vivir en el Líbano era mejor que acá”, manifestó.

El refugiado explicó que al hablar con funcionarios de la embajada de Uruguay en el Líbano, antes de ingresar al programa uruguayo de refugiados, prometieron “cosas que no eran”. Según indicó Maher, les aseguraron que en Uruguay encontrarían trabajo, con sueldos de US$ 1500, que podrían vivir tranquilos, pero al ingresar al país encontraron otra realidad: “No tengo casa, no tengo trabajo”, sostuvo.

La familia siria que protestaba frente a la sede del Gobierno de Uruguay (Foto ICN Diario)