Investigan quien facilitó mantener la nacionalidad paraguaya al principal financista de Hezbolá

0
1628
El pasaporte y la cédula de identidad paraguaya con los que el principal financista de l grupo terrorista viajaba por el mundo (Fiscalía de Paraguay)

Asunción, IP.- Tras la orden de prisión preventiva y extradición para el considerado principal financista del grupo terrorista Hezbolá, el Gobierno paraguayo inicia acciones para desbaratar la red de financiamiento que opera en la Triple Frontera.

Assad Ahmad Barakat es sindicado como el principal financista de Hezbolá, grupo armado radicado en la frontera del Líbano con Siria. El grupo es considerado oficialmente como “organización terrorista” por los Estados Unidos, la Unión Europea y otros países.

Barakat es líder de un clan que opera en la frontera entre Paraguay, Argentina y Brasil para el lavado de dinero y el financiamiento de este grupo desde hace mucho tiempo, de acuerdo a una publicación de Foundation for Defense of Democracies (FDD).

El hombre, de nacionalidad libanesa, contaba con ciudadanía paraguaya desde 1989 que fue revocada en el 2003, al ser condenado por evasión de impuestos.

Sin embargo, en abril de este año, a Barakat le fue concedido un pasaporte paraguayo, a pesar de la medida en su contra y de contar con orden de captura internacional por su vinculación con el terrorismo.

El presidente Mario Abdo Benítez dispuso que se investigue el caso y el Ministerio Público anunció la prisión preventiva para Barakat, por el delito de producción de documentos falsos.

Por su parte, la semana pasada, el Poder Judicial emitió una alerta para la detención inmediata del imputado.

El artículo del FDD destaca la voluntad de Paraguay y Argentina de tomar “más acciones que en el pasado”.

Según el reportaje de la organización, los gobiernos de la Triple Frontera iniciaron acciones “luego de un largo periodo de hacer la vista gorda”. Primero, en el mes de julio, la Unidad de Información Financiera de Argentina anunció el congelamiento de las cuentas financieras de unos 14 presuntos involucrados en la red de financiamiento, que operaban a través de un casino en Puerto Yguazú.

A esto siguió el anuncio del Gobierno Nacional de investigar la obtención del pasaporte paraguayo para Barakat y la posterior orden de detención.

Buscan a quienes participaron en ocultar los hechos

Fiscalía solicitó a la Corte la lista de funcionarios que intervinieron en el proceso y el abogado defensor presentó Pasaporte y Cédula de Identidad de Barakat

En el marco de la investigación en la que fue imputado Assaad Ahmad Barakat de nacionalidad libanesa (51), por la supuesta comisión del hecho punible de Producción Mediata de Documentos Públicos de Contenido Falso en calidad de autor, tras existir sospecha de que el mismo obtuvo de manera irregular la nacionalidad paraguaya por naturalización, la agente fiscal encargada de la investigación del caso Irma Llano (Foto), solicitó a la Corte Supremo de Justicia la lista de funcionarios de la época en la que el hoy procesado adquirió su documento.

Además, la representante del Ministerio Público manifestó que para esclarecer el caso era importante la investigación administrativa, “para conocer el oficio de cada funcionario, es necesario los reportes que requerimos a la máxima instancia”.

Entre tanto, el defensor técnico del hoy imputado, Eduardo Lezcano presentó un escrito al cual adjunto una carta – poder a fin de ejercer su defensa técnica y solicitó el reconocimiento de su personería en el carácter invocado.

Asimismo, manifestó que su defendido se encuentra fuera del país y que en la brevedad posible se pondrá a disposición de la justicia paraguaya. También, hizo entrega del pasaporte y de la cédula de identidad paraguaya de Assaad Ahmad Barakat. Los oficios de notificación no tenían cargo, ni de Migración, ni del Departamento de Identificaciones de .la Policía Nacional.