Juez del Tribunal Supremo, suspende permiso para que Lula conceda entrevista a un diario

0
248
Lula da Silva (Marcelo Camargo/Agência Brasil)

El Ministro del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, Luiz Fux suspendió la medida cautelar otorgada por el ministro Ricardo Lewandowski que autorizaba a Lula da Silva a conceder una entrevista al periódico Folha de S. Paulo. En un artículo publicado ayer (29), el diario reaccionó con críticas a la decisión.

La petición de suspensión de la liminar que autorizaba la entrevista fue ajusticiada por el Partido Nuevo, bajo la argumentación de que afrontaría el principio republicano y la legitimidad de las elecciones. “La libertad de prensa debe ser ponderada frente a la libertad del voto.” En la decisión en la que rechaza la liminar del ministro Lewandowski, Fux remite el caso al plenario, para que, aprecie la materia de forma definitiva.

“Por lo tanto, determino que el requerido Luiz Inácio Lula da Silva se abstenga de realizar entrevista o declaración a cualquier medio de comunicación, ya sea la prensa u otro vehículo destinado a la transmisión de información al público en general. “Determino, aún, si cualquier entrevista o declaración ya ha sido realizada por parte del aludido requerido, la prohibición de la divulgación de su contenido de cualquier forma, bajo pena de la configuración de crimen de desobediencia”, argumentó el ministro.

Según él, la decisión del relator de la materia, el ministro Ricardo Lewandowski, – amparada por el principio constitucional que garantiza la plena libertad de prensa como categoría prohibitiva de cualquier tipo de censura previa y bajo la justificación de que tal prohibición negar al preso el derecho de contacto con el mundo exterior – “exorbita de sus términos y expande la libertad de prensa a un nivel absoluto incompatible con la multiplicidad de vectores fundamentales establecidos en la Constitución”.

Según las argumentaciones presentadas por Fux, “el mercado libre de ideas … tiene fallas tan deletéreas al bienestar social como un mercado totalmente libre de circulación de bienes y servicios”.

“Admitir que la transmisión de información sería impasible de regulación para la protección de valores comunitarios equivaldría a defender la abolición de regulaciones de la economía en general”, agregó, al defender la regulación de la libre expresión de ideas en el período anterior a las elecciones, como la forma de proteger al elector de informaciones falsas o imprecisas y, por consiguiente, el buen funcionamiento de la democracia, la igualdad de oportunidades, la oralidad, la normalidad y la legitimidad de las elecciones.

Agencia Brasil.-