El Instituto Datafolha divulgó ayer (10) el resultado de una encuesta de opinión que indica que el candidato Jair Bolsonaro (PSL) tiene el 49% de las intenciones de voto y Fernando Haddad (PT) tiene un 36%. El número de votantes indecisos o que declaran votar en blanco es del 8%. Seis por ciento no supieron o no quisieron responder. Considerando los votos válidos (sin nulos, blancos e indecisos), la ventaja de Jair Bolsonaro (58%) es de 16 puntos porcentuales (42%).
Esta es la primera encuesta del Datafolha en la segunda vuelta. La encuesta escuchó este miércoles a 3.235 personas de 227 municipios. Como ocurría en las encuestas del primer turno, el margen de error es de dos puntos, para más o para menos. El margen de confianza es del 95%.
La investigación fue encargada por el Globo y el diario Folha de S. Paulo , y está registrado en el Tribunal Superior Electoral (BR-00214/2018), junto con los detalles del cuestionario y la realización de entrevistas locales.
Apoyo de presidenciables
Según el Datafolha, el 63% de los votantes decidieron el voto “al menos un mes antes” de la elección. Diez por ciento dice que han sido 15 días antes; Un 8%, una semana antes; El 6%, la víspera y el 12% el día de la elección.
La encuesta aún levantó la opinión de los entrevistados sobre el destino del apoyo de los demás presidenciables que disputaron la primera vuelta. En el caso de Ciro Gomes (PDT), tercer colocado en la primera vuelta, el 46% opinan que el apoyo debería ir para Fernando Haddad, y el 40%, para Jair Bolsonaro.
En el caso de Marina Silva (Red), el 43% apunta que el apoyo debía ir para Fernando Haddad, y el 38%, para Jair Bolsonaro. En el caso de Geraldo Alckmin (PSDB), el 47% opinan que el apoyo debería recaer para Jair Bolsonaro, y el 37% para Fernando Haddad.
Datafolha también verificó si el apoyo de los presidenciables derrotados en la primera vuelta podría llevar al entrevistado a elegir uno de los dos candidatos. En el caso de Ciro, el 21% de los encuestados admitió votar a quien el candidato apoyara. En el caso de Marina, el 11%; y en el caso de Alckmin, el 14%.
Agencia Brasil.-