El presidente editor del periódico venezolano, Miguel Henrique Otero, anunció que El Nacional, el medio independiente que ha enfrentado a la dictadura del chavismo, cierra sus ediciones impresas, luego de 75 años, asfixiado por la falta de papel que Nicolás Maduro no le permite recibir.
En su mensaje, Otero expresa: “El Nacional es un guerrero y seguirá dando la lucha. A los guerreros se les cierra una puerta y se les abre otra. El Nacional no muere con esto. Todo lo contrario, va a seguir informando, va a seguir luchando por la democracia con mucha más fuerza”, dijo en referencia a que el periódico venezolano, seguirá informando desde su página web.
Consultado sobre cual es su mensaje para los lectores que lo han acompañado a lo largo de su historia, respondió: “El diario deja de circular temporalmente porque se nos acabó el papel, pero es una empresa combativa y fuerte que tiene un gran capital humano y periodístico. El Nacional continúa en la lucha. Vamos a aprovechar esta oportunidad para hacer un cambio en la manera cómo hacemos periodismo. Relanzaremos nuestra página web, que ya es la de mayor tráfico de Venezuela y de habla hispana, para que siga creciendo y fortaleciéndose. Esta decisión es consecuencia de años de acoso del gobierno. Trató de cerrarnos y nos ha presionado. Fuimos a tribunales, hay gente fuera del país, como los miembros del Consejo Editorial, pero lo más contundente contra El Nacional fue no dar acceso al papel prensa”.
El Nacional celebró 75 años en agosto pasado y ha dicho que ve esta nueva etapa como un reto y una oportunidad. ¿Pero que más visualiza?
—A lo mejor no lo publica el papel, no lo sabemos, pero El Nacional va a publicar el titular: ‘Venezuela regresa a la democracia’ porque no van a poder hacernos desaparecer. No tenemos papel, pero el titular lo vamos a dar. Este es un régimen que no va a durar mucho tiempo y los venezolanos van a terminar sacando al peor régimen que ha tenido Venezuela en todos los tiempos.
“Estar solo en la web no significa que todo el mundo lo pueda leer porque ellos bloquean las páginas, restringen el acceso a internet, reprimen al periodismo ciudadano y ya no hay ni radio ni televisión independientes que saquen cosas, ni periódicos impresos”, comentó el editor.
Otero aseguró que los servidores de El Nacional Web están en Estados Unidos, por lo que el bloqueo que afecta a la página “ocurre con las telefónicas y operadoras venezolanas”,
“Tenemos 45 periodistas en la web y 45 personas en el impreso. Y ahora vamos a tener 90 periodistas en la web”, resaltó.