Pasadas las 9 de la mañana de este sábado, la dirigente ultrakirchnerista de la agrupación barrial Tupac Amaru, fue trasladada en una camioneta hasta su vivienda en la calle Gordaliza, en San de Jujuy. Según indicaron los allegados a Sala, la medida se cumplirá sin las “restricciones” que le había impuesto el juez Pablo Pullen Llermanos en la anterior prisión domiciliaria en la casa de El Carmen, que tenía controles y la vigilancia de Gendarmería.
Milagro Sala desde que solicitó la prisión domiciliaria había pedido cumplirla en el domicilio del barrio Cuyaya y no en El Carmen, alejada de la capital jujeña. Ahora, a diferencia de los requisitos anteriores, el tribunal conformado por las juezas Ana Carolina Pérez Rojas, Cecilia Sadir y Alejandra Tolaba, instaron al Patronato de Liberados y Encausados a colocar una pulsera electrónica como único dispositivo de control legal, según informa Minuto de Cierre.
Por otro lado, instaron a Sala a que “acompañe a la causa con los estudios médicos realizados y controles efectuados”, o que “manifieste aceptar que se realicen a través del Departamento Médico del Poder Judicial”.
Tras la decisión del Tribunal, el gobernador radical, Gerardo Morales, consideró “vergonzoso el fallo”. “Si hay algo que todos los jujeños conocemos es la violencia que ejercían y cuánto le robaron al pueblo. La lucha contra la impunidad sigue”, escribió en su cuenta de Twitter.
La dirigente está detenida desde enero de 2016 y en agosto había sido trasladada desde la casa de El Carmen -donde cumplía la prisión domiciliaria- al Complejo Penitenciario Federal General Martín Güemes en la provincia de Salta, después de que salieran a la luz “los cuadernos de Milagro Sala”. Se trata de cuadernos agenda Ledesma que fueron aportados el año pasado a la Justicia -al Ministerio Público de Acusación de Jujuy- por un testigo arrepentido, quien fue parte de la mesa chica de Sala en la Tupac Amaru.
Esos cuadernos -escritos en 2008 y 2009- fueron dados por este testigo arrepentido a Rosario Agostini, periodista de Jujuy Online Noticias y Radio Trentina, quien aseguró que se trata del mismo modus operandi que lo revelado en el caso de Oscar Centeno y los cuadernos de la corrupción K.
Unos días después de ese traslado, la Corte Suprema había ordenado a la Justicia jujeña que disponga “con carácter de urgencia” el arresto domiciliario de la líder de la Tupac Amaru y le había dado un “plazo de cinco días” para que explique las razones por las que Sala había sido trasladada a un penal de Salta. En ese momento, la resolución llevó las firmas de Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda, Elena Highton de Nolasco, Horacio Daniel Rosatti y Carlos Rosenkrantz. Fue trasladada nuevamente a la casa de El Carmen el 18 de agosto.