Leopoldo Lugones metaforiza: el Plata es “el gran río color de león” en 1910, pero la presencia de cianobacterias cambió su color.
En la costa uruguaya preocupa a todos los ciudadanos que con altas temperaturas no debería bañarse en las playas. Las autoridades del Ministerio de Salud Publicas informan que se pueden formar cianotoxinas que pueden llegar a causar irritaciones en la piel, afecciones gastrointestinales y pulmonares, que pueden llegar a ser graves.
El Río de la Plata finalmente se enfermó como resultado de la contaminación, hecho que desde hace ya varios años se venía alertando, corriendo el riesgo de convertirse en una zona marina muerta, por el descontrol de los procesos productivos.
El Plata recibe las aguas del Rio Uruguay y del Paraná los que atraviesan varios países y por tanto la contaminación de estos, principalmente de los fertilizantes y la soja, que agravan la situación.
Si se ingiere el agua es tóxica y con ingestas prolongadas puede ser cancerígena.
Se requieren en forma urgente políticas para prevenir la situación, hasta el momento las soluciones no son las adecuadas.