Ceremonia de la Moneda del ‘MSC Virtuosa’ en Saint Nazaire, Francia

La tradición impone que dos empleados, uno del astillero y otro perteneciente a la naviera, en su carácter de padrinos, coloquen dos monedas bajo el arraigo de quilla del nuevo barco, durante la ceremonia de la moneda. De esta manera, aseguran que la nueva nave será bendecida por la buena fortuna.

0
655
Nuevos cruceros MSC. Foto: MSC

Un hecho relevante sucedió en Saint Nazaire, Francia, al llevarse a cabo la ceremonia de la moneda para el MSC Virtuosa, que se encuentra en las primeras etapas de construcción.

Se convertirá en la cuarta nave de la Clase Meraviglia y la segunda de las tres naves Meraviglia-Plus: versiones más grandes y enriquecidas, con mayor número de cabinas, más espacios públicos y características adicionales.

El nombre de MSC Virtuosa proviene de la palabra virtuoso, que significa alguien altamente calificado en el género musical. En este barco cada cubierta, llevará el nombre de un instrumento musical diferente.

Este nuevo crucero será uno de los dos más grandes de la flota de MSC Cruceros, junto con su barco gemelo, MSC Grandiosa.

Uno de los aspectos más destacados del entretenimiento a bordo de MSC Virtuosa serán los dos nuevos espectáculos del Cirque du Soleil at Sea, creados exclusivamente para los pasajeros de MSC Cruceros.

MSC Virtuosa ofrecerá a los pasajeros la mejor experiencia con su oferta digital en expansión, encabezada por MSC for Me y el asistente de crucero digital, Zoe.

La ceremonia de la moneda 

La tradición impone que dos empleados, uno del astillero y otro perteneciente a la naviera, en su carácter de padrinos, coloquen dos monedas bajo el arraigo de quilla del nuevo barco.

De esta manera, aseguran, la nueva nave será bendecida por la buena fortuna.

Es una tradición naval histórica  que se remonta a tiempos de los vikingos, por la cual se sueldan dos monedas de oro a la quilla del barco para festejar el el inicio de la construcción del buque.

Esta tradición, que viene de la costumbre de poner monedas bajo la base de los mástiles de los veleros, atribuye su origen a los vikingos, que la habrían adoptado como extensión del uso telúrico de colocar monedas de plata en la fundación de nuevas casas para asegurar la felicidad de sus moradores.

Hay también quien la explica como la derivación de la costumbre romana de poner una moneda en la boca de los muertos, para que con ella pagaran el viaje a Caronte, el barquero que debía cruzarlos a través de la Laguna Estígia. de esta manera quedaría saldada la contribución de los tripulantes de ese buque que perdieran la vida en caso de hundirse este.

La ceremonia de la moneda se lleva actualmente a cabo tanto en buques militares como comerciales, e incluso en submarinos.

La puesta de quilla es uno de los cuatro eventos especiales en la vida de una nave, los otros son la “botadura“, “puesta en servicio” y “baja“. Inicialmente, el evento conocido como puesta de quilla consistía en la colocación inicial del madero central que conformaba la “columna” de la nave.

Cuando las naves de acero reemplazaron a las de madera, el madero central dio paso a una manga central de acero. Las modernas naves son ahora mayormente construidas con base en una serie de secciones modulares prefabricadas que formarán el futuro casco, alrededor de una única quilla.

En consecuencia, el evento reconocido como “puesta de quilla” suele ser la primera unión de los componentes modulares o la colocación del primer módulo en el lugar del astillero destinado para la construcción de la nave.