El presidente de México, Manuel López Obrador aseguró que el principal problema del país es la corrupción política, lo que ha conllevado a generar pobreza y desigualdad económica y social, por lo que los esfuerzos del Ejecutivo tienen que ir orientados a erradicar y a terminar con este flagelo.
“El principal problema de México, la corrupción política. Nada ha dañado más al país que la deshonestidad de sus gobernantes, eso es lo que ha dado al traste con todo, esa es la causa principal de la desigualdad económica y social”, afirmó.
En este sentido el Mandatario dijo que prueba de ello son los datos presentados en la reciente encuesta de Transparencia Internacional, donde entre 176 países, México ocupó el lugar 136 en corrupción.
Ante esto explicó que en la medida que no haya corrupción, y que se ponga en marcha la austeridad, se podrá financiar el desarrollo sin endeudar al país, y este es el planteamiento que se está haciendo y que se está llevando a la práctica.
Las declaraciones las realizó el jefe de Estado en el marco de su participación en la ceremonia de Clausura de la 82 Convención Bancaria, donde aseguró que no permitirá que se fomente el monopolio entre estas entidades financieras, al tiempo de garantizar la libre competencia de los bancos que operan en el país.
“Si hay muchos bancos hay competencia y los banqueros van a tener que ofrecer mejores condiciones a los clientes, y esto va a permitir disminuir el costo o el cobro de las comisiones”, dijo.
Remesas de migrantes
Por otra parte el Mandatario solicitó a las autoridades bancarias que se pueda llegar a un acuerdo, también a partir de la competencia, “para no cobrar tanto a los paisanos migrantes, que envían remesas a sus familiares”, que se pueda abaratar este servicio con competencia.
“Yo quiero estar dentro de un año aquí, con ustedes, y quiero poder decir: ´Se hizo un esfuerzo y por la competencia ahora se cobra menos por el envío de remesas´. Estamos hablando de alrededor de 35 mil millones de dólares al año, esos ingresos son la fuente principal que tiene nuestro país y es una derrama económica con dimensión social”, argumentó.