Banco Mundial anuncia ayudas por US$31.5 millones para migrantes venezolanos residentes en Colombia

De esta forma el organismo internacional espera financiar en parte el impacto territorial que ha generado la crisis migratoria venezolana en Colombia facilitando recursos para que sean invertidos en el acceso a empleos y servicios sociales básicos para los migrantes y refugiados venezolanos

0
207

El Grupo Banco Mundial por medio del Mecanismo Global de Financiamiento Concesional (GCFF, por sus siglas en inglés) informó que entregará a Colombia recursos financieros por US$31.5 millones para que sean invertidos en el proceso de inserción laboral y social de los migrantes venezolanos que residen en este país, quienes han escapado de la crisis política y social que vive el régimen de Nicolás Maduro.

“Estos recursos no reembolsables ayudarán a financiar el significativo esfuerzo fiscal que Colombia está haciendo para acoger y ayudar a los migrantes de Venezuela de la mejor manera posible”, expresó Alberto Carrasquilla, Ministro de Finanzas de Colombia.

De esta forma el organismo internacional espera financiar en parte el impacto territorial que ha generado la crisis migratoria venezolana en Colombia, facilitando recursos para que sean invertidos en el acceso a empleos y servicios sociales básicos para los migrantes y refugiados venezolanos.

Según datos de Migración Colombia, en el país se encuentran 1.032.016 venezolanos de forma permanente y unos 853.480 ciudadanos venezolanos han utilizado a Colombia como lugar de tránsito para llegar a otros países de la región, lo que ha conllevado a que se produzca  una elevada presión sobre la economía y los servicios sociales del país.

En esta línea trascendió que las ayudas serán parte de una operación de políticas de desarrollo por US$750 millones que está preparando el Banco Mundial para contribuir con la sostenibilidad fiscal, la competitividad y la migración en Colombia. Una de las medidas que incluye es el apoyo para regularizar el estatus de más de 260,000 migrantes.

“La masiva y rápida migración desde Venezuela presenta hoy un desafío humanitario y de desarrollo sin precedentes para la región. Afecta no sólo a los migrantes que se ven obligados a abandonar sus hogares, sino también a las comunidades que de forma generosa los reciben”, dijo Axel van Trotsenburg, Vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.