Oposición de Nicaragua denuncia que Daniel Ortega no cumple y la solución negociada se aleja

"No es suficiente que el Gobierno diga todos los días mediante comunicados engañosos que va a cumplir o que se presenta a la Mesa de Negociación, sino tiene que hacerlo mediante acciones concretas", denuncia la oposición nicaragüense

0
197
La opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD) de Nicaragua - Foto VOA

La opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia de Nicaragua, que negocia con el régimen de Daniel Ortega una salida democrática para el país ha denunciado que “No es suficiente que el Gobierno diga todos los días mediante comunicados engañosos que va a cumplir o que se presenta a la Mesa de Negociación, sino tiene que hacerlo mediante acciones concretas”, dice en un comunicado conocido este jueves.

Por su lado, la Delegación del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, ante la Mesa de Negociación, informa al Pueblo y a la Comunidad Internacional, que el día 10 de Abril, presentó a la Representación de la ACJD propuesta de “Acuerdo sobre el Retorno de los Nicaragüenses en el Exterior que salieron del País en el contexto de los hechos acaecidos a partir del 18 de Abril del 2018”.

Agrega el gobierno de Ortega que en dicha reunión los representantes de la ACJD se comprometieron a responder a esa Propuesta en la reunión del día Viernes 12 de Abril. “Tenemos que lamentar que el día de hoy 11 de Abril en un Comunicado Público de la ACDJ se tergiversa la Verdad y las Realidades de lo que se ha negociado, consensuado y firmado en la Mesa de Negociación. Pero además, se condiciona a sus posiciones unilaterales la continuación del proceso de Negociación”.

Sin embargo ya son varios los incumplimientos del gobierno de Nicaragua y parece que solo negocia, o dice hacerlo a través de comunicados que luego no traslada a la mesa de negociaciones, señalan desde la oposición.

El comunicado de la Alianza opositora

El pasado tres de abril se venció el plazo establecido en las negociaciones sin encontrar consenso en los temas de verdad, justicia, reparación y no repetición, y en los relacionados al fortalecimiento de la democracia y reformas electorales. Reiteramos que estos dos puntos, que incluyen la creación de una Comisión de la Verdad creíble y fundar las bases de una justicia transicional, así como las elecciones anticipadas, son indispensables para superar la crisis socio política del país.

La posibilidad de una solución negociada a la actual crisis se aleja cada vez más por la falta de interés del Gobierno. Lo que debió ser un período de reflexión para el Gobierno se ha convertido en una oportunidad perdida de mostrarle al pueblo nicaragüense y a la comunidad internacional un mínimo de compromiso con el proceso de la negociación, en estos momentos cruciales que enfrenta la patria. Cuando el Gobierno demuestre estar dispuesto a implementar el cumplimiento de los acuerdos ya firmados, la Alianza Cívica estará lista a continuar el proceso de negociación.

El equipo negociador de la Alianza Cívica, con el apoyo de los testigos y acompañantes, ha enfocado su trabajo a partir del tres de abril en el seguimiento y cumplimiento de los dos acuerdos alcanzados hasta la fecha: Acuerdo para la facilitación del proceso de liberación de personas privadas de libertad de conformidad al ordenamiento jurídico del país y las respectivas obligaciones internacionales de Nicaragua en este ámbito y el Acuerdo para fortalecer los derechos y de garantías ciudadanas, suscritos el 27 y 29 de marzo respectivamente.

A la fecha de hoy, y a pesar de contar con el apoyo del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) desde el 29 de marzo, no se ha liberado a un solo preso político bajo el acuerdo de liberación. El CICR ha trabajado extensamente en la conciliación de listas, y el equipo de la Alianza Cívica en la depuración de las mismas. Hay ya un número significativo de presos que se encontraban en ambas listas que podrían ser liberados a la brevedad.

Como es conocido a nivel nacional e internacional, el Acuerdo para fortalecer los derechos y garantías ciudadanas fue violentado por el Gobierno con el excesivo uso de la fuerza policial a menos de 24 horas de haberlo firmado. El Gobierno no ha mostrado ninguna receptividad, a pesar de los continuos llamados de la Alianza Cívica en las comunicaciones y reuniones de implementación a cumplir con los 18 puntos ahí contenidos. Un elemento crucial en la implementación de dicho acuerdo es la selección del garante internacional, en donde el Gobierno tampoco ha mostrado interés en invitar a organismo alguno, a pesar de estar previsto y acordado en la Hoja de Ruta.

No es suficiente que el Gobierno diga todos los días mediante comunicados engañosos que va a cumplir o que se presenta a la Mesa de Negociación, sino tiene que hacerlo mediante acciones concretas.

Emplazamos al Gobierno para que el día lunes 22 de abril, en la Mesa de Negociación el Departamento para la Cooperación y Observación Electoral de la OEA presente su propuesta de reformas electorales que devuelvan al pueblo nicaragüense su derecho a elegir libremente a las autoridades mediante elecciones adelantadas, justas y transparentes.

Queremos agradecer a los testigos y acompañantes por su facilitación, paciencia y gestiones en impulsar iniciativas hacia la implementación de los acuerdos ya firmados, los que no han podido avanzar por la falta de cumplimiento de la delegación de Gobierno.