Tribunal de Brasil reduce la pena de Lula de 12 a 8 años en uno de los casos de corrupción

En enero del año pasado, la condena fue confirmada y la pena aumentada por el Tribunal Regional Federal de la 4ª Región (TRF4), segunda instancia de la Justicia Federal, para 12 años y un mes de prisión - 8 años y 4 meses por el crimen de corrupción pasiva y 3 años y 9 meses por el lavado de dinero

0
147
Lula da Silva (Marcelo Camargo/Agência Brasil)

La Quinta Cámara del Superior Tribunal de Justicia (STJ) decidió ayer, por unanimidad, reducir la pena del ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva en el caso del triplex en Guarujá (SP), de 12 años y un mes para 8 años y 10 meses de prisión.

El recurso de Lula en el caso fue traído a juicio este martes por el relator de Lava Jato en el STJ, ministro Felix Fischer, que fue el primero en votar por mantener la condena, pero reducir la pena del ex presidente. El fue acompañado por los otros tres ministros que participaron en el juicio – Jorge Mussi, Reynaldo Soares da Fonseca y Ribeiro Dantas.

Se redujo también el valor de la multa que debe ser pagada por Lula, para el equivalente a 250 veces el salario mínimo vigente en la época de la comisión de los crímenes, ante los 1.440 salarios mínimos anteriores.

Los ministros redujeron aún de R $ 16 millones a R $ 2,4 millones el valor de los daños que deben ser reparados por Lula como consecuencia de las ventajas indebidas recibidas. Conforme a lo previsto en el Código Penal, una eventual progresión en el régimen de cumplimiento de la pena, de cerrado a semiabierto, está condicionada al pago de la cantidad, resaltó Fischer en su voto.

Argumentos rechazados

Los ministros rechazaron, sin embargo, aproximadamente dos decenas de cuestionamientos hechos por la defensa de Lula, que buscaba sobre todo la anulación completa de la condena. Los abogados argumentaron haber habido, por ejemplo, parcialidad del ex juez Sergio Moro y actuación abusiva de los fiscales de la Lava Jato en el caso.

Otros argumentos cuestionaban la competencia de la Justicia de Paraná para haber juzgado el caso y alegaban la irregularidad en la junta de pruebas a los autos del proceso y el cercenamiento de defensa por la negativa de pericias en documentos y de realización de interrogatorios y diligencias, así como contradicciones en la sentencia , que habría sido basada únicamente en la palabra de un delator, según los abogados.

Para los ministros del STJ, sin embargo, los argumentos de la defensa buscaban la revisión de pruebas, lo que la jurisprudencia del tribunal superior no permite, o demostraban “mera irresignación con el resultado del juicio” en las instancias inferiores, en las palabras del ministro Jorge Mussi.

Durante el juicio, el abogado Cristiano Zanin, que representa a Lula y estaba presente en la sesión, no tuvo la premisa de hablar. El presidente de la Quinta Turma, Reynaldo Soares da Fonseca, resaltó que el tipo de recurso presentado por la defensa del ex presidente no permitía sustentación oral, según el reglamento interno del STJ.

En el intento de anular la condena, la defensa de Lula presentó también un recurso extraordinario al Supremo Tribunal Federal (STF), que aún debe ser juzgado.

Convicción

Lula fue condenado bajo la acusación de recibir un apartamento triplex en el Guarujá de la Construtora OAS, así como por ocultar la titularidad del inmueble. El total de ventajas indebidas recibidas, según la acusación, sumaron R $ 3,7 millones, incluyendo los gastos con reformas. La condena del ex presidente fue por los delitos de corrupción y lavado de dinero.

En la sentencia inicial, dictada en julio de 2017, Lula fue condenado a nueve años y seis meses de prisión por el entonces juez Sergio Moro, que juzgó las ventajas recibidas como relacionadas con desviaciones en Petrobras.

En enero del año pasado, la condena fue confirmada y la pena aumentada por el Tribunal Regional Federal de la 4ª Región (TRF4), segunda instancia de la Justicia Federal, para 12 años y un mes de prisión – 8 años y 4 meses por el crimen de corrupción pasiva y 3 años y 9 meses por el lavado de dinero.

El martes, la pena de corrupción fue reducida por el STJ para 5 años y seis meses, mientras que el de lavado se quedó en 3 años y cuatro meses, resultando en los 8 años y 10 meses finales.

Lula está preso desde abril del año pasado en la carcelaria de la Superintendencia de la Policía Federal (PF) en Cuririba. La prisión fue determinada por Moro después de encerrados los recursos en segunda instancia, conforme entendimiento del Supremo Tribunal Federal (STF).

Agencia Brasil