
A pesar que la intervención personal de los acusados, en la etapa de lectura de las
acusaciones que pesan en su contra, resulta una obligación ineludible para los mismos, dado el carácter personalísimo de los derechos involucrados, el tribunal autorizó a Cristina Kirchner a no concurrir a audiencias del juicio siempre y cuando acredite superposición con funciones de la labor parlamentaria, ya que la acusada se desempeña como senadora nacional.
Una clara deferencia de la Justicia a quien enfrenta severas acusaciones en su contra en la causa “Vialidad”, que se lleva adelante en hechos de corrupción que se habrían producido con la adjudicación de la obra pública en forma irregular durante su gobierno, estiman analistas.
Encontrar una escusa dentro del trabajo parlamentario, no sería difícil para la actual senadora, que de no contar con inmunidad parlamentaria ya estaría en la cárcel por otro de los delitos en los que ya fue procesada.
Aparte de este juicio oral, la Corte Suprema de Justicia dejó firme el procesamiento con prisión preventiva de Cristina Kirchner en la investigación por la firma del memorándum con Irán por la causa AMIA, hechos que fueran denunciados como encubrimiento por el fiscal Alberto Nisman días antes de morir.
El primer día de comparecencia de la expresidente en el juicio por la causa “Vialidad”, fue el momento tan temido por Cristina Kirchner, quien debió sentarse en el banquillo de los acusados ante el tribunal actuante y se fotografiada en la misma sala junto a su ex funcionario Julio De Vido y al empresario kirchnerista Lázaro Báez, quienes ya se encuentran en prisión.
Para muchos, la “gentileza” de la Justicia hacía la ex mandataria no se justifica ya que no estará presente cuando se sigan leyendo las acusaciones que la involucran en este hecho de la obra pública.
Luego de exponer los hechos, el Tribunal acepta que Cristina Kirchner no haga acto de presencia en el segundo día de la causa en su contra y expresa:
En conclusión, es que habremos de hacer lugar a la petición de Fernández de Kirchner para no comparecer a las próximas audiencias de lectura, siempre y cuando se acredite debidamente la superposición de las funciones de la labor parlamentaria con la celebración de cada una de las audiencia de debate que, de momento, únicamente se desarrolla los días lunes. De no ser así, deberá concurrir en forma personal a esos actos procesales.
Asimismo, para el caso de cumplir tal requisito, es que habremos de imponerle a su letrado defensor el deber de informar a su asistida de todo cuanto suceda en cada una de esas jornadas, para lo cual se le habrá de entregar al finalizar cada una de ellas una copia digital de lo acontecido y deberá acreditarlo debidamente dentro de las cuarenta y ocho horas (48 hs) subsiguientes mediante escrito suscripto por su representada.
Cristina Kirchner autorizada a no concurrir, otro acusado no
En el mismo juicio, otro de los encausados no recibió el mismo beneficio que la ex presidente y se le negó la petición de no concurrir a la audiencia.
Por otro lado, corresponde expedirnos en torno al pedido efectuado por la defensa técnica de Carlos S. Kirchner en el escrito de fs. 11933, en cuanto a que su asistido no sea trasladado a la audiencia de juicio oral y pueda observarlo a través del sistema de videoconferencia.
Siguiendo los lineamientos generales y las puntuales excepciones que fueron explicadas en el punto que antecede, es que entendemos que las motivaciones esgrimidas no resultan de una entidad mínima suficiente como para que el tribunal, en esta etapa del proceso, se aparte de la regla general y lo autorice a no concurrir a la próxima audiencia de juicio, en la que se prevé la lectura de la acusación.