El Consejero Presidencial para los Derechos Humanos y los Asuntos Internacionales de Colombia; Francisco Barbosa y la Directora de Asuntos Migratorios y Consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores de este país, Margarita Manjarrez informaron acerca de la liberación de 59 ciudadanos colombianos quienes se encontraban privados de libertad desde el 21 de agosto de 2016, cuando fueron detenidos por las Fuerzas de Seguridad a fines con el régimen de Nicolás Maduro.
Los ciudadanos colombianos estaban detenidos en La Yaguara, Caracas, donde fueron encarcelados en septiembre de 2016 durante las llamadas Operaciones de Liberación del Pueblo (OLP), cuando el gobierno de Venezuela impulsó una serie de redadas militares y policiales para detener a sus detractores.
En este contexto y sin órdenes judiciales de por medio, los ciudadanos colombianos fueron acusados de ser paramilitares, terroristas e intentar atacar a Nicolás Maduro con el fin de desestabilizarlo.
Ante esto diversas autoridades colombianas recibieron en el Puente Internacional Simón Bolívar que conecta la ciudad colombiana de Cúcuta con la venezolana de San Antonio del Táchira, a los 59 hombres detenidos arbitrariamente por Venezuela hasta que el Gobierno de Nicolás Maduro decidió dejarlos en libertad este sábado para su posterior deportación a su país de origen.
“En este momento se está haciendo un análisis sobre la situación de estas personas; estas personas no tenían antecedentes en Colombia y, por ende, son ciudadanos colombianos sin ningún problema para entrar al país”, destacó el Consejero Presidencial, Francisco Barbosa.
En esta línea el Ejecutivo colombiano aseguró que el retorno de los connacionales a Colombia es el resultado de la constancia del Gobierno del Presidente Iván Duque, al exigir, sin descanso, su liberación, a través de la presión ejercida a la dictadura de Maduro, mediante el cerco diplomático, en pro del respeto y la máxima garantía de los derechos humanos.