Buenos Aires: grupos sociales marchan al Congreso para pedir que se declare “Emergencia Alimentaria”

Aunque el gobierno de Macri siempre se ha ocupado de proveer planes de ayuda a las clases más necesitadas, estos colectivos le dieron la espalda en las elecciones primarias

0
87
Otra marcha de colectivos sociales al Congreso con más exigencias (Foto ICN Diario)

Este miércoles será una jornada de movilizaciones en Argentina, principalmente en la ciudad de Buenos Aires, donde movimientos sociales marcharán al Congreso para reunirse con diputados de distintos bloques y reiterar la necesidad de que se declare la “Emergencia Alimentaria” para “resolver el problema del hambre”.

“Esta ley es urgente y necesaria para que se destinen partidas presupuestarias para resolver el principal problema que tiene hoy la Argentina, que es el problema del hambre”, planteó en este sentido el coordinador nacional de Barrios de Pie, Daniel Menéndez.

Aunque el gobierno de Macri siempre se ha ocupado de proveer planes de ayuda a las clases más necesitadas, estos colectivos le dieron la espalda en las elecciones primarias.

LEA: El error de Macri: Favoreció los planes sociales en detrimento de la clase media

La movilización comenzará a las 11:00 y, tras arribar alrededor de las 13:00 al Congreso, referentes sociales mantendrán un encuentro con algunos diputados nacionales buscando así la convocatoria de una una sesión especial para tratar la ley de Emergencia Alimentaria el miércoles 11 de septiembre.

La reunión con los legisladores de distintas bancadas se llevará a cabo a partir de las 13:30 en el salón Delia Parodi del Congreso Nacional.

En esta línea fue que la intendenta de La Matanza y candidata a vicegobernadora por la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario, y un grupo de jefes comunales del distrito, le entregaron una carta a la gobernadora María Eugenia Vidal en la que le reclamaron por la situación social y también pidieron que se declare la emergencia alimentaria.

La semana pasada había solicitado lo propio la Pastoral Social de la Iglesia que considera esta medida como necesaria ante el agravamiento de la crisis económica y su consiguiente impacto social.

En paralelo, este miércoles también tendrá lugar una protesta de los movimientos sociales para reclamarle al gobierno que se lleve el salario social a $12,409, monto necesario para no ser indigente.

Las organizaciones requieren además de políticas para quienes no tienen trabajo y el envío de más alimentos a los comedores populares.

Aumentaron en septiembre un 12,2% las jubilaciones y las asignaciones familiares

Las jubilaciones y pensiones aumentaron este mes un 12,22% y el haber mínimo vigente pasará a ser de $12.937,22. Los incrementos fueron comunicados por la Anses a través de la Resolución 201/2019, publicada en el Boletín Oficial.

Además, se estableció que el importe de la Prestación Básica Universal (PBU) y de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) será de $6.112,03  y $10.349,78  respectivamente.