Parlamento austriaco obliga al Gobierno a vetar tratado comercial entre la Unión Europea y Mercosur

Eva Maria Holzleitner (SPÖ) señaló que las violaciones de los derechos del niño y el trabajo infantil en los países de América del Sur siguen siendo generalizadas, además,  se argumentó que la perspectiva de más exportaciones ya está llevando a los productores agrícolas a gran escala a seguir adelante con la destrucción de la selva tropical en América del Sur

0
95

El  Parlamento austríaco aprobó una moción que obliga al Gobierno a vetar el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la UE en el Consejo Europeo, donde están representados todos los países de la UE y que debe ratificar el acuerdo, junto con el Parlamento Europeo y los Estados miembros.

Si bien muchos eurodiputados subrayaron el valor del libre comercio, una clara mayoría votó en contra del texto del tratado por lo que la moción contó con el respaldo de gran parte de los partidos parlamentarios representados, independiente su ideología, por lo que socialdemócratas, democristianos, ultranacionalistas e izquierdistas, dieron su veredicto para frenar esta iniciativa.

En esta línea trascendió que los eurodiputados temen que el acuerdo afecte el medio ambiente y la agricultura local. Así mismo exige que se protejan los intereses de los consumidores y las industrias sensibles de la UE.

Entre las cuestiones que deben aclararse, según la Ministra de Sostenibilidad, Maria Patek, está la cuestión de cómo el acuerdo tiene en cuenta los intereses de la agricultura, el principio de precaución, el Acuerdo Climático de París y cómo se pueden hacer cumplir.

Los eurodiputados destacaron las deficiencias del acuerdo, que no ofrecía una forma clara de hacer cumplir las normas europeas. Eva Maria Holzleitner (SPÖ) señaló que las violaciones de los derechos del niño y el trabajo infantil en los países de América del Sur siguen siendo generalizadas, además,  se argumentó que la perspectiva de más exportaciones ya está llevando a los productores agrícolas a gran escala a seguir adelante con la destrucción de la selva tropical en América del Sur.

Las acotaciones realizadas por los austriacos se suman a las realizadas el mes pasado por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien dijo que su homólogo de Brasil Jair Bolsonaro, ha mentido sobre sus compromisos con el medioambiente  lo que podría afectar la ratificación del acuerdo  tras 20 años de extensas negociaciones.

La Asociación Estratégica entre Mercosur y la Unión Europea implica la integración de un mercado de 800 millones de habitantes, casi una cuarta parte del PBI mundial y con más de US$ 100.000 millones de comercio bilateral de bienes y servicios.