Tráfico de personas: Chinos entran en forma ilegal a Argentina desde dos puntos de Uruguay

La mayoría de chinos son originarios de la provincia china de Fujian y llegan en avión hasta Brasil, cruzan la frontera al Uruguay por Chuy. Desde ahí son trasladados hasta una vivienda en el Balneario de “Las Cañas”, cruzan en lancha hasta la zona de la ex Pesquería “Galli”, en el lado argentino

0
349
El tráfico de chinos en el sur de la provincia de Entre Ríos sobre el río Uruguay es frecuente como el contrabando de productos e incluso tiene metodologías y actores similares

Ciudadanos de nacionalidad china entran en forma ilegal a la Argentina a través del río Uruguay, en busca de una vida mejor donde pagan hasta 10 mil dólares a las redes de tráfico para que los trasladen. Los ilegales parten desde dos puntos del lado uruguayo, el balneario Las Cañas (Fray Bentos) y desde la localidad balnearia La Concordia en el departamento de Soriano, según revela la investigación periodística del programa “Cuestión de Fondo” que conduce Daniel Enz en Entre Ríos. (CANAL 9 LITORAL).

El informe señala que el tráfico de ciudadanos de China se hace a través del río Uruguay en el sur de la provincia argentina de Entre Ríos en un trayecto de no más de 25 kilómetros de extensión que goza de un bajo nivel de control de Prefectura Naval Argentina, según reproduce la información el diario EL TELÉGRAFO de Paysandú en su portal web.

LEA: Tráfico de chinos hacia Argentina por Las Cañas y La Concordia

La mayoría de chinos son originarios de la provincia china de Fujian y llegan en avión hasta Brasil, cruzan la frontera al Uruguay por Chuy. Desde ahí son trasladados hasta una vivienda en el Balneario de “Las Cañas”, cruzan en lancha hasta la zona de la ex Pesquería “Galli”, en el lado argentino.

Del lado uruguayo, el embarque es preferentemente el Balneario de “Las Cañas” (Fray Bentos) en el que, según pudo confirmar una de las fuentes consultadas, las personas hacen la logística de todo el paso de los ciudadanos chinos e incluso tienen una vivienda en la que refugian a los orientales hasta tener las condiciones apropiadas y aceitadas para lograr el cruce en lancha hasta Gualeguaychú en Argentina.

El otro circuito (según están investigando las autoridades) parte también de Fujian y llega en barco hasta el puerto de Montevideo, donde luego son trasladados hasta la localidad de La Concordia y de allí en lancha hasta Ñancay para desembarcar por los arroyos internos en la Ruta Nacional 14 o Ceibas, con destino luego la provincia de Buenos Aires.