Martín Vizcarra ordena disolver el Congreso de Perú y convoca nuevas elecciones

En este sentido el Mandatario argumentó que la medida se hace en virtud del uso de las atribuciones que le otorga la Constitución en el artículo 134 donde se señala que el jefe de Estado “está facultado para disolver el Parlamento” si éste ha censurado o negado la confianza a dos Consejos de Ministros

0
101
El ex presidente de Perú, Martín Vizcarra

El presidente de Perú, Martín Vizcarra, ordenó disolver el Congreso de este país,  al tiempo de convocar nuevas elecciones parlamentarias debido a que los legisladores no dieron prioridad a su petición de una cuestión de confianza para cambiar las reglas de la elección de los miembros del Tribunal Constitucional, pues los congresistas eligieron a un nuevo miembro del TC sin discutir la cuestión de confianza presentada por el Ejecutivo.

En este sentido el Mandatario argumentó que la medida  se hace en virtud del uso de las atribuciones que le otorga la Constitución en el artículo 134, donde se señala que el jefe de Estado “está facultado para disolver el Parlamento” si éste ha censurado o negado la confianza a dos Consejos de Ministros.

“Ante la denegación fáctica de la confianza y respeto de la constitución política del Perú he decidido disolver constitucionalmente el congreso y llamar a elecciones de parlamentarios de la República, la decisión está dentro de la Carta Magna”, afirmó.

El jefe de Estado considera además que el Congreso,  dominado por la oposición fujimorista con más de 70 congresistas pertenecen a esa fuerza, se encuentran alejados de la realidad peruana, y busca dar una solución democrática y participativa a un problema que el país viene arrastrando hace más de tres años, dando fin a esta etapa de entrampamiento político que ha impedido que el país crezca.

“Es claro que la obstrucción y blindaje (del Congreso) no cesan y no habrá acuerdo posible”, agregó Vizcarra.

De esta forma se permitirá que la ciudadanía finalmente se exprese y defina en las urnas y mediante su participación el futuro del país, dando su voto a la mayoría parlamentaria que se ha opuesto al Ejecutivo o si le da la razón al Ejecutivo eligiendo una nueva mayoría.