Observador de DD.HH recibe siete disparos de perdigón en el cuerpo durante las protestas en Chile

Por otra parte Amnistía Internacional informó que enviará su equipo de crisis en los próximos días para documentar violaciones de derechos humanos y posibles crímenes de derecho internacional cometidos en el contexto del estado de emergencia y el toque de queda que se implementó en el país austral para frenar las manifestaciones

0
89

El director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Sergio Micco denunció ante la opinión pública que un observador de dicho organismo resultó con  siete disparos de perdigón en el cuerpo por mientras se encontraba realizando sus labores en  el marco de las movilizaciones sociales que se producen en Chile desde hace más de 10 días.

En este sentido dijo que la agresión sufrida por el funcionario INDH, Jorge Ortiz, es “algo completamente intolerable”, por lo que instó al Gobierno encabezado por Sebastián Piñera y a las autoridades policiales a que se respete los protocolos de acción e intervención para el mantenimiento del orden público en las protestas ciudadanas.

Según trascendió el funcionario del organismo resultó herido por balines cuando personal de Carabineros se encontraba montando un dispositivo para frenar las movilizaciones en dirección al Palacio Gubernamental de La Moneda, en Santiago.  En este momento  se produjeron incidentes entre los manifestantes y las Fuerzas de Seguridad del Estado lo que condujo a que Ortiz recibiera siete disparos  en el contexto de una observación de derechos en la manifestación que se realizaba sobre la Alameda. El afectado posteriormente fue retirado del lugar por colegas y trasladado a un centro asistencial para recibir curaciones.

“Nuestro funcionario herido estaba cumpliendo una función enteramente pacífica”, señaló Micco, quien enfatizó en que “el uso de armas no letales es un cuarto nivel (que se utiliza ante una agresión activa a personal policial). Y lo que nosotros vemos es que muchas veces, en manifestaciones donde no hay hechos de violencia, se le ha disparado a mansalva”, aseguró.

Amnistía Internacional 

Por otra parte Amnistía Internacional informó que enviará su equipo de crisis en los próximos días para documentar violaciones de derechos humanos y posibles crímenes de derecho internacional cometidos en el contexto del estado de emergencia y el toque de queda que se implementó en el país austral  para frenar las manifestaciones.

“El mundo tiene los ojos en Chile. Estamos enviando a nuestro equipo regional de crisis para documentar, junto con nuestro equipo en Chile, las graves violaciones a los derechos humanos y, posibles crímenes de derecho internacional que se están cometiendo por agentes del Estado,” dijo Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.