El presidente de Chile, Sebastián Piñera decretó Estado de Emergencia en las provincias de Santiago y Chacabuco y en las comunas de Puente alto y San Bernardo en la Región Metropolitana tras los violentos incidentes ocurridos desde el lunes por el alza del precio del pasaje del transporte público y que mantienen la capital del país bajo un estado de caos que ha afectado gravemente la libre circulación y la seguridad de los habitantes.
“La ciudad se ha visto seriamente conculcados por la acción de verdaderos delincuentes que no respetan a nada ni a nadie, que están dispuesto a destruir una institución tan útil y necesaria como es el Metro, y que además no respetan los derechos ni las libertades de sus compatriotas”, dijo Piñera.
Ante esto el Jefe de Estado nombró al General de División Javier Iturriaga del Campo como Jefe de la Defensa Nacional, quien será el encargado de encabezar este Estado de Emergencia con el fin de asegurar el orden público y la tranquilidad de los habitantes de la región Metropolitana, al tiempo de sacar a los militares a la calle y dejar al mando del ejército la ciudad de Santiago.
“Frente a los graves y reiterados ataques y atentados contra las estaciones y las instalaciones del Metro de Santiago, contra el orden público y la seguridad ciudadana y contra la propiedad tanto público como privada y haciendo uso de las facultades que como Presidente de Chile me otorga la Constitución y la Ley he decretado Estado de Emergencia en las provincias de Santiago y Chacabuco y en las comunas de Puente alto y San Bernardo en la Región Metropolitana”, expresó Piñera.
El Estado de Emergencia restringe la libertad de locomoción y reunión y tiene una duración de 15 días, lo que puede prolongarse por 15 días más.
Adicionalmente se ha invocado la Ley de Seguridad del Estado a través de querellas que persiguen el objetivo de que las personas que han cometido gravísimos actos de delincuencia enfrenten a la justicia y asuman sus responsabilidades.
Por otra parte argumentó que el alza ocurrida en los precios de los pasajes del Metro obedece al mandato de la ley, responde al alza que ha ocurrido en el precio del dólar, en el precio del petróleo y fue determinado por un panel de expertos tal como lo establece la ley.
Por último anunció que en los próximos días del Gobierno se va a convocar a un diálogo transversal y va a hacer todos los esfuerzos para poder atenuar y aliviar la situación de las personas que se han visto afectados por esta alza en el precio del Metro.